ALICANTE. La agrupación del PSOE en la ciudad de Alicante ha denunciado este sábado los actos vandálicos registrados sobre la muestra fotográfica organizada por la Conselleria de Justicia en el Paseo de Levante del Puerto de Alicante con motivo del 80 aniversario del fin de la Guerra Civil. Se trata de las instantáneas impresas sobre lonas de gran formato de la exposición 'Buscando refugio para mis hijos', con imágenes captadas por el ganador de un premio Pulitzer Javier Baulauz, que se puede visitar hasta el 31 de marzo, en uno de los actos comprendidos en 'Alicante 2019, Capital de la Memoria'.
Fuentes del partido han lamentado, en primer lugar, el incivismo por parte de un grupo de desconocidos que se dedicó a desplazar y a dañar las imágenes durante la madrugada del jueves. Y en segundo término, han lamentado la falta de vigilancia que habría facilitado el vandalismo en una zona en la que debería quedar bajo la coordinación de la Policía Local y de la Policía Portuaria. Las mismas fuentes han precisado que un grupo de militantes de Juventudes Socialistas se prestaron voluntarios para volver a colocar las instantáneas en su lugar.
Con la iniciativa 'Alicante 2019, Capital de la Memoria' se quiere recordar el 80 aniversario del final de la Guerra Civil y rendir homenaje a quienes sufrieron las consecuencias. Para ello, se ha organizado una programación de diversas actividades culturales que giran en torno a tres ejes: la capitalidad del exilio, la capitalidad de la cultura y la capitalidad de la memoria. La muestra de Bauluz se enmarca dentro del eje dedicado al exilio.
La exposición, que se puede visitar desde este el día 15, incluye 60 fotografías del éxodo de las familias de refugiados hacia Europa a través de seis países. Las imágenes recogen instantáneas realizadas por Bauluz desde agosto de 2015 y durante más de cinco meses sobre el terreno, acompañando a las personas en busca de refugio y de un lugar seguro para vivir durante su viaje hacia Europa.
Las fotografías estarán expuestas en el Paseo del Puerto Viejo de Alicante, la zona desde donde el 28 de marzo de 1939 zarpó el barco Stanbrook con 2.638 pasajeros que huían de las previsibles represalias de los vencedores de la Guerra Civil. 'Alicante 2019, Capital de la Memoria' ha elegido esta exposición como homenaje a las víctimas que tuvieron que exiliarse.
El trabajo de Bauluz traslada las emociones y momentos cruciales del duro y peligroso viaje por el mar Egeo, desde las costas de Turquía, de las familias sirias, iraquíes, afganas e iraníes y el recorrido que hacen a pie por caminos, autopistas y obsoletos ferrocarriles de los Balcanes para alcanzar un futuro mejor.
Esta exposición es una de las actividades que se incluyen dentro la iniciativa 'Alicante 2019, Capital de la Memoria' que presentó, el pasado mes de febrero, el president de la Generalitat, Ximo Puig.
Primer español en ganar un Pulitzer
El fotoperiodista asturiano Javier Bauluz es el primer español en recibir un premio Pulitzer de Periodismo, en 1995, por su trabajo en Ruanda. Además, ha sido ganador del Premio Fotopres 1988 y 1989, el premio Conde de Godó 2000, el Premio Libertad de Periodismo en 2002, el Julio Fuentes de Periodismo en 2002, el premio Periodismo y Derecho Humanos 2008, el Premio Emilio Castelar 2011 y el Premio Derechos Humanos 2016 por 'Buscando refugio para mis hijos'.
Los actos de Alicante 2019, Capital de la Memoria, organizados conjuntamente entre Generalitat y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, pretenden recordar y honrar a quienes sufrieron en la Guerra Civil española hace 80 años y homenajear a quienes padecieron sus consecuencias.