ALICANTE. El grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Alicante ha concretado, este viernes, sus aportaciones a la cuarta modificación del presupuesto de 2020 planteada por el equipo de Gobierno (PP y Cs) este jueves. En resumen, el planteamiento del PSOE aspira a que se destine 1.100.000 euros en la emergencia social y en la recuperación productiva de la ciudad.
En primer término, el portavoz socialista, Paco Sanguino, ha constatado "el limitado alcance de esta modificación presupuestaria, estimada en cinco millones de euros, aproximadamente, que realiza una aportación de escasa entidad a los retos urgentes que afronta la ciudad, en materia de emergencia social y de reactivación o recuperación de la actividad productiva de bienes y servicios". A través de un comunicado, ha señalado que "las personas y el tejido empresarial están muy afectados por la pandemia, por lo que resulta obvio que los recursos que puede poner en juego el gobierno municipal quedan desbordados rápidamente por la dimensión de la emergencia de salud pública y la magnitud de la recesión económica".
Por ello, según el comunicado el PSOE sugiere los siguientes criterios "como orientaciones en este y futuros acuerdos" a la hora de atender a esas necesidades. En primer lugar, no debilitar la capacidad de recaudación de las arcas municipales, salvo que temporalmente se bonifiquen o subvencionen determinadas cargas a las empresas como paliativo a la crisis. Priorizar la emergencia social a las personas con necesidades básicas de alimentación, alojamiento y gastos del hogar (energía, agua u otros suministros básicos). Priorizar la recuperación de la economía local, con medidas paliativas urgentes para evitar en la medida de lo posible la destrucción de empresas y pequeños negocios, ayudando reducir ciertos costes, como alquileres y suministros básicos de energía; y con medidas de financiación para ayudar a mantener actividades empresariales viables, que estén afectadas y en riesgo de insolvencia por la crisis derivada de la pandemia.
Además, "para la recuperación económica proactiva, y no solo paliativa de la crisis del tejido productivo local, proponemos la creación de un fondo de participación financiera que cubra con aportes de liquidez, vía participación en el capital social o en forma similar al préstamo participativo (de rango similar al capital social) para dar solvencia a las empresas y pequeños negocios, que les permita superar la crisis, sin que les suponga aumentar el pasivo del balance con deudas exigibles como son los préstamos bancarios".
En esta línea, se plantea dotar a Bienestar social de 400.000 euros a distribuir en 200.000 euros para atender a personas con vales de compra en establecimientos de alimentación; 150.000 euros en la creación de un comedor social municipal; y 100.000 euros, para financiación de talleres de enseñanza del idioma castellano para personas con dificultades de integración, por la escasa calidad de su alfabetización.
Además, se plantea una partida de 300.000 euros para la "contratación de profesionales, autónomas y empresas creativas, la contratación de personas del mundo de la cultura para desarrollar actividades en los barrios que fomenten el acceso a la cultura" y el "mantenimiento del tejido productivo local, el impulso del emprendimiento y la iniciativa empresarial y el apoyo a la creación de nuevas empresas".