ALICANTE. Lo dijo la candidata del PSOE a la Alcaldía de Alicante, Ana Barceló, al valorar los resultados en plena noche electoral: "Los ciudadanos han hablado alto y claro, y han votado que quien debe gobernar la ciudad es el PP", señaló. Y lo cierto es que fue un diagnóstico certero válido para el conjunto de los ocho distritos electorales en los que se divide la ciudad, ya que el PP se impuso en todos ellos. Esa tónica general se puso de manifiesto, además, de forma holgada salvo en el Distrito 5, que agrupa a los barrios de la Zona Norte, en el que la balanza estuvo a punto de inclinarse en favor del PSOE.
En realidad la victoria de los populares fue más que abultada en las mesas electorales de todos los barrios salvo en las de ese ámbito concreto, en el que el PP se impuso solo por un puñado de votos: 117. El PP sumó 4.057 por los 3.940 del PSOE en un distrito que, tradicionalmente, suele ser fiel a los socialistas. De hecho, la victoria popular en ese espacio territorial cobra todavía mayor relevancia si se consideran los encontronazos mantenidos entre el equipo de gobierno y las asociaciones vecinales del distrito, a cuenta de la gestión de las necesidades generadas durante la pandemia de la covid, con la exconcejal de Acción Social, Julia Llopis (ahora diputada electa por Vox en les Corts) como punta de lanza y protagonista de distintas controversias.
Por lo demás, el escrutinio en ese mismo distrito se ajustó a la tónica del reparto de votos global: Vox fue la tercera fuerza con 1.927 votos; Compromís, cuarta con 823; Unides per Alacant, quinta con 594; y Ciudadanos (Cs) fue sexta con 209 papeletas.
En el marco de triunfo general del PP, el PSOE también logró salvar los muebles en el Distrito 7, que agrupa a los barrios de La Florida y Ciudad de Asís. En concreto, la candidatura socialista sumó 3.952 sobres frente a los 4.650 reunidos por el PP, en la que se convirtió en la segunda menor diferencia deparada entre las dos principales opciones políticas elegidas por los ciudadanos. De nuevo, el resto de partidos mantuvieron sus respectivas posiciones también en ese distrito: Vox sumó 1.938 votos; Compromís, 957; Unides per Alacant, 721, y Cs, 291.
En el resto de distritos, ningún partido pudo toserle a la candidatura encabezada por Luis Barcala. En realidad, el único dato sintomático relevante entre la ola de crecimiento del PP -al margen del resultado del PSOE en la Zona Norte- fue la aproximación de Vox a los socialistas en el Distrito 1. Tanto, que la lista liderada por Carmen Robledillo estuvo a punto de superar al PSOE como segunda fuerza en ese ámbito, en el que se incluye el Centro Tradicional y el Casco Antiguo (todo el cuadrante del término municipal comprendido entre Alfonso el Sabio y el Puerto).