AlicantePlaza

primeras firmas implantadas en el mes de septiembre

El Parque Científico de la UA busca empresas para su nuevo edificio con alquileres de hasta 10 años 

  • Los espacios del nuevo centro de empresas del Parque Científico de Alicante. Foto: RAFA MOLINA

ALICANTE. El Parque Científico de Alicante (PCA) aborda la última fase para poner en funcionamiento su nuevo centro de empresas con la apertura del proceso de comercialización de sus espacios en busca de inquilinos que, de algún modo, ya tengan una relación previa con la propia Fundación del PCA y la Universidad de Alicante (UA). Se trata de una treintena de unidades entre oficinas y laboratorios que se distribuyen entre las tres plantas del inmueble: uno de los de mayor tamaño de los que componen el campus universitario que se sitúa en su zona de expansión, a espaldas de las instalaciones del Consorcio Provincial de Bomberos.

Las empresas interesadas en situarse en esas dependencias podrán ocuparlas por un plazo inicial de un año, prorrogable de forma sucesiva hasta un periodo máximo de diez años de duración, tras el pago de los correspondientes cánones de uso establecidos en las bases de la convocatoria. En buena lógica, los precios oscilan en función del tamaño de cada unidad y de su finalidad y ubicación concreta, con importes mínimos de 14 euros y un máximo de 20.

Así, los ocupantes de las oficinas de menor tamaño, con una superficie de 52 metros cuadrados, deberán pagar un canon mensual de 14 euros por metro cuadrado (salvo los de la tercera planta, que abonarán 18). Esa tarifa (14 euros) también se aplicará para los laboratorios, provistos de la misma superficie. Por su parte, los que opten por oficinas de 88 metros cuadrados abonarán 18 euros por metro, la misma cuantía que los que escojan las oficinas de 156 metros. Por último, las empresas que asuman las oficinas de 186 metros pagarán 20 euros mensuales. A esos importes, además, se deberá añadir los consumos de agua y luz que la Fundación del PCA pasará al cobro también con una periodicidad mensual.

La adjudicación de los 31 espacios se resolverá bajo la fórmula de concurso tras el estudio de las solicitudes presentadas. De este modo, se establece que los interesados deberán acreditar el cumplimiento de varios requisitos. Entre ellos, el fundamental -como se ha dicho- consiste en mantener una vinculación directa con el propio PCA o haberla solicitado en el momento del lanzamiento de la convocatoria. Pero también se exige que toda firma interesada en asentarse en esas dependencias realice una actividad empresarial innovadora, "acreditada por medio del desarrollo de una actividad de I+D o innovación que pueda considerarse tecnológicamente avanzada y la inversión de una parte de  su presupuesto significativa a actividades de I+D+i", según se estipula en las bases de la convocatoria.

Al margen de ello, se exige "disponer de sinergias con la actividad científica y de investigación universitaria", lo que supondría contar "en plantilla con doctores, otros titulados universitarios o personal técnico cualificado" o participar en proyectos "en colaboración con la Universidad de Alicante, centros de investigación o tecnológicos, o ser una empresa participada por la FPCA". Y, por último, la enumeración de condiciones se cierra con otros formalismos de carácter administrativo, como "encontrarse al corriente de todas sus obligaciones con la Universidad de Alicante y con la FPCA" y "estar al corriente en sus obligaciones fiscales y de Seguridad Social".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo