AlicantePlaza

desarrollado por Neosistec y el Laboratorio de Visión Móvil de la UA

El metro de Los Ángeles elige la tecnología Navilens para guiar a personas con problemas de visión

  • Señal del sistema Navilens en el metro de Los Ángeles. Foto: AP

ALICANTE. La tecnología Navilens, desde la Universidad de Alicante, vuelve a dar el salto internacional; esta vez hasta el metro de la ciudad de Los Ángeles, en Estados Unidos. Los responsables del metro de la ciudad californiana han decidido apostar por este sistema para hacer del transporte en la ciudad un medio más accesible. El Laboratorio de Visión Móvil de la Universidad de Alicante junto a la empresa Neosistec son quienes han creado Navilens, el sistema que permite orientar a personas con discapacidad visual mediante el uso de dispositivos móviles y su aplicación. Desde la ciudad estadounidense aportan que "dado que instalar vías táctiles en Union Station es un desafío debido al estado histórico de la estación, el Metro estaba abierto a soluciones alternativas de orientación". Y esa alternativa viene desde Alicante.

Por el momento, la Autoridad de Transporte Metropolitano del Condado de Los Ángeles acaba de instalar, de forma piloto, la tecnología Navilens en la estación Union Station. Esta es una parada clave con enlaces con tres líneas de metro diferentes, y cuenta con buses expresos que van directos al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles y la Universidad del Sur de California. Así, se han introducido decenas de códigos que permiten la orientación de personas con discapacidad visual a través de un innovador sistema de flechas visuales que implementa la realidad aumentada y ofrece información en tiempo real con tan sólo apuntar al código.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo