AlicantePlaza

advierte de un posible delito de desobediencia

El juez apremia al Principal para aportar los contratos de servicios investigados por la Fiscalía

  • El público llena el patio de butacas, en uno de los eventos organizados en el Teatro Principal.

ALICANTE. Apremio con advertencia en la causa abierta sobre las presuntas irregularidades en la contratación de azafatas, trabajos de escenografía y de montaje de escenarios en el Teatro Principal de Alicante. El titular del Juzgado de Instrucción número 4 que instruye las diligencias dictó el pasado 19 de enero una providencia en la que vuelve a instar a los responsables de la sala a facilitar copia de los expedientes de contratación relacionados con esos servicios a partir de la solicitud que formuló, de nuevo, la Fiscalía Anticorrupción el pasado mes de octubre.

En esa providencia, el juzgado reclama que se dé "urgente cumplimiento" al envío esa documentación para que pueda atenderse en el plazo de 30 días, con apercibimiento de que, en caso contrario, se podría incurrir en un posible delito de desobediencia. Por lo pronto, fuentes consultadas indicaron que, cerca de dos semanas después, no se habría satisfecho esa petición de información que la Fiscalía considera indispensable para precisar si pudo cometerse un supuesto delito de fraude a la hora de formalizar esos encargos al haberse efectuado por contratación directa, sin convocar un proceso de licitación pública al uso que quedase abierto a la pública concurrencia empresarial

Así lo apuntaba, cuando menos, la propia Fiscalía Anticorrupción en un escrito dirigido al juzgado en el que solicitaba que se requiriese al Teatro Principal para que se remitiese la documentación relacionada con esa relación de encargos tras acotar la investigación a partir de diciembre de 2018, al tratarse del momento en el que la comunidad de bienes propietaria del Principal pasó a tener una participación pública mayoritaria. Fue entonces cuando se produjo la incorporación de la Generalitat, con la compra de un tercio de los títulos que hasta entonces se repartían únicamente entre el Ayuntamiento de Alicante y la Fundación Banco Sabadell.

La Fiscalía remitió al juzgado una nueva solicitud el pasado 4 de enero al no haber obtenido respuesta a ese primer requerimiento formulado a mediados de octubre. De ahí que el juzgado haya instado, nuevamente, a la dirección del Principal a cumplir con esa petición para que se entregue copia de dicha documentación. En concreto, la relacionada con los contratos de prestación de dichos servicios desde enero de 2019, según la petición planteada por la Fiscalía, después de considerar que, del análisis de la documentación que sí se facilitó tras una primera solicitud, parece desprenderse que la adjudicación de esos servicios "nunca ha sido sometida a licitación pública".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo