MADRID (EFE).- El Consejo de Ministros ha aprobado destinar 7,5 millones de euros para potenciar el uso de las lenguas cooficiales en el ámbito tecnológico, dentro de las ayudas enmarcadas en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica (PERTE) Nueva Economía de la Lengua.
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha anunciado este acuerdo en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en la que ha explicado que estas subvenciones financiarán la creación de corpus de datos en gallego, vasco, catalán y valenciano.
Este PERTE, que tiene por objeto impulsar en España la nueva economía de la lengua y que las máquinas se comuniquen con los ciudadanos tanto en español como en las lenguas cooficiales, apoyará proyectos puestos en marcha en las Comunidades Autónomas para el desarrollo de recursos y tecnologías de procesamiento de lenguaje (AINA en Cataluña, GAITU en País Vasco, NÓS en Galicia y VIVES en la Comunitat Valenciana), ha dicho Calviño.
En concreto, el Consorcio Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación recibirá 3 millones de euros; la Universidad de Alicante, a través del Centro de Inteligencia Digital (CENID), 500.000 euros; la Universidad del País Vasco, a través del Centro Vasco de Tecnología de la Lengua, 2 millones de euros, y la Universidad de Santiago de Compostela otros 2 millones de euros.
Estos sistemas de inteligencia artificial son la base fundamental para garantizar los servicios tecnológicos que usa la ciudadanía a diario, ya sea para comunicarse con su entidad financiera o telefónica (chatbots, robots conversacionales, etc.), o para el sistema de salud y las escuelas, entre otros.
Estos proyectos permitirán dar un salto cualitativo en la digitalización de la Administración pública, con servicios más accesibles para los ciudadanos y también facilitará la digitalización y la internacionalización de las empresas, hará más competitiva a la industria del ámbito beneficiándose de las oportunidades que ofrece actualmente la Inteligencia Artificial y las Tecnologías del Lenguaje y generará nuevos puestos de trabajos cualificados, indica el Gobierno.
La vicepresidenta ha recordado que España dispone de un activo extraordinario para el desarrollo de esta nueva economía de la lengua, como es la presencia del español en todo el mundo, con casi 600 millones de hispanohablantes, a lo que se une la riqueza lingüística que suponen las distintas lenguas cooficiales.
AlicantePlaza
dentro del perte de lenguas cooficiales
El Gobierno concede 500.000 euros a la UA y a Cenid para desarrollar su chatbot en valenciano
Lo Más Leído
-
1La VII Escuela de Vida Saludable arranca en la zona norte para "mejorar la calidad de vida en los barrios"
-
2Volem Palmerar prepara actividades en Elche durante el año por el 25 aniversario Unesco
-
3El Hércules, con toda la esperanza e ilusión
-
4Borrón del Elche y de Sarabia en Miranda de Ebro
-
5Mazón: "Me siento muy honrado de que el PSPV me compare con Ayuso, es una gran presidenta"
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- El Gobierno concede 500.000 euros a la UA y a Cenid para desarrollar su chatbot en valenciano · AlicantePlaza · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies