AlicantePlaza

protesta de ccoo ante la tienda de alfonso x el sabio

El ERE de Gaes: la negociación toca su fin con el futuro de las tiendas de Alicante en el aire

ALICANTE. La negociación sobre el alcance y condiciones del ERE que la italiana Amplifon ha activado en Gaes tras adquirirla hace un año entra en la recta final. Este martes se celebró la penúltima reunión de la mesa negociadora, sin demasiados avances (la dirección de la empresa ofrece rebajar ligeramente la cifra de afectados), y el jueves tendrá lugar el último encuentro, antes de que la empresa presente el ERE definitivo, con acuerdo o sin él. En la recta final de las negociaciones, el futuro de las tiendas de Alicante incluidas en la propuesta inicial sigue estando en el aire, según las fuentes consultadas.

Como ha venido contando este diario desde que el pasado 30 de septiembre adelantó en exclusiva los pormenores de la propuesta trasladada por la empresa a la plantilla, la idea original de Amplifon era la de cerrar las tiendas Gaes en Orihuela y Elda, donde considera que se solapan con los establecimientos de la marca Amplifon, y reducir la plantilla en las tres tiendas de Alicante, que seguirían abiertas (al parecer, también se plantea realizar una reforma en el centro principal, en la avenida de Alfonso X el Sabio). Tras la reunión del martes, la dirección ofrece rebajar en 7 personas los afectados por el ERE en las tiendas (inicialmente, 24), pero no precisa de cuáles.

En este contexto, el sindicato CCOO, que ha asumido la representación de la plantilla de Gaes en la mesa de negociación, llevó a cabo en la tarde de este martes una protesta frente a la tienda principal de la marca en la capital alicantina. Una veintena de trabajadores y familiares de Gaes se concentraron ante el establecimiento a las 19,30 horas para protestar contra la propuesta de la empresa, con una pancarta, banderolas y gritos de 'No al ERE, no a los despidos', acompañados de una sonora pitada.

CCOO denuncia que el ERE de Amplifon se plantea para aumentar los beneficios del nuevo grupo, y no viene motivado por pérdidas económicas. De hecho, el último ejercicio tras cerrar la compra de Gaes (en el verano de 2018) hubo ganancias. "Entendemos que se ha de reducir el número de personas afectadas y mejorar la propuesta de condiciones económicas. Basta de mantener sus beneficios sobre los hombros de los trabajadores; pese a dedicarse a la venta de audífonos, esta empresa no escucha".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo