ALICANTE. La Agencia Valenciana de Protección del Territorio (AVPT) adscrita a la Conselleria de Agua, Medio Ambiente, Infraestructuras y Transportes da un paso más en la tramitación de los 40 expedientes de infracción urbanística incoados inicialmente respecto a la generación de asentamientos irregulares en parcelas de suelo rústico de las partidas rurales de Alicante y agrupa las anomalías detectadas para reducirlos a 23. La variación se habría producido tras constatar que varios de esas edificaciones (desde contenedores a mobile homes, tiendas de campaña o caravanas) se encuadrarían en una misma parcela, con lo que el número de infracciones se recortaría, según fuentes consultadas.
Al tiempo, se ha requerido ya a la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Alicante para que remita un informe técnico específico sobre cada uno de los casos detectados para que se pueda proseguir con la tramitación de los expedientes incoados. Todo, con el objetivo de forzar a los propietarios de dichas parcelas a restaurar la legalidad urbanística, desmantelando las instalaciones que se han venido posicionando de manera indebida. Para ello, se prevé la imposición de hasta diez multas coercitivas por importes de entre 600 y 3.000 euros antes de que pueda producirse una intervención directa por parte de la administración.
Como informó este diario, la apertura de esos expedientes se produjo a instancia de las denuncias presentadas por la asociación de vecinos de La Cañada del Fenollar: alrededor de una veintena de casos distintos solo en esa misma partida, que se habrían venido recopilando desde el pasado mes de mayo, después de detectar, incluso, la difusión de anuncios de reventa de esos solares a través de app y de plataformas digitales, después de trocearlos en parcelas de menor tamaño para multiplicar su rédito económico.