ELCHE. Este martes tenía lugar en el Hort de Baix la segunda mesa redonda de la iniciativa ‘Climas para el Cambio’, por parte de Aigües d’Elx e Hidraqua para abordar cómo los sectores sociales y productivos más representativos de la Comunitat Valenciana trabajan en la lucha contra la crisis climática y la hoja de ruta a seguir para mitigar sus efectos en esta región, así como cuestiones colaterales como la educación. Una mesa moderada por el director de Alicante Plaza, Miquel González, en la que participaron Federico Buyolo, director de innovación cultural de la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón; Carlos González, alcalde de Elche; Javier Prieto, director-gerente de la empresa mixta Aigües d’Elx; y Mónica Pérez Clausen, directora académica de la Escuela del Agua.
¿Hay suficiente conciencia con el Cambio Climático?
A este respecto, y sobre si hay conciencia con la importancia de combatir el Cambio Climático, Buyolo opina que sí, aunque señala que habría que dar un paso más. "Hasta ahora hemos sido parte del problema y tenemos que ser el todo de la solución", reflexionaba, añadiendo que ahora hay que intentar revertir estos efectos, "aunque estamos llegando ya a algunos puntos de no retorno". En todo caso, pone en valor los pasos que se han dado tanto desde la Unión Europea como desde España declarando la emergencia climática y medidas encaminadas a reducir el impacto. Por su parte, el alcalde Carlos González cree que se ha avanzado pero "aún queda un largo camino por recorrer", y mostraba su preocupación por algunos factores que a su juicio "distorsionan" este camino, como es el negacionismo. "Limita la conciencia sobre el cambio climático, y aunque hay muchos jóvenes concienciados, hay mucho escepticismo". Para el regidor ilicitano es clave que en estas labores se impliquen tanto el sector empresarial como la administración pública. "Todos tenemos algo que hacer".