ALICANTE. El Ayuntamiento de Alicante ha constituido este martes el Consejo de Participación Ciudadana de los Servicios de Valorización y Eliminación de Residuos Domésticos y Asimilables de la ciudad, presidido por el concejal de Medio Ambiente, Manuel Villar, en el salón de actos de la Casa de la Festa. Fuentes municipales han indicado que en esta primera sesión se ha presentado, a efectos de alegaciones e informe, el proyecto de gestión de residuos del municipio, relativo tanto a la planta de tratamiento como al vertedero, que permitirá dar paso a la licitación de la nueva concesión por 20 años. También se ha informado del proyecto de gestión de la red de ecoparques, según las mismas fuentes. En esta línea, se ha detallado cuáles son los plazos con los que trabaja el equipo de gobierno (PP y Cs) para lanzar los concursos de gestión de los servicios de limpieza viaria y recogida, tratamiento y eliminación de desechos.
Villar ha explicado que "con la constitución de este órgano consultivo damos un nuevo paso en la planificación del futuro servicio de gestión de residuos de Alicante, contemplado en el Plan de Residuos de la Comunidad Valenciana, como paso previo a la aprobación definitiva del proyecto de gestión de la planta de tratamiento de residuos y el vertedero para poder licitar y adjudicar la nueva concesión para los próximos 20 años". "El objetivo del departamento municipal de Limpieza Viaria y Gestión de Residuos es poder sacar a licitación la nueva concesión a finales de septiembre u durante octubre, de forma paralela a la de la Limpieza Viaria y Recogida de Residuos, así como a la construcción de la Red de Ecoparques, para conseguir a finales del próximo año 2022 pueda estar operativo el nuevo servicio en sus tres ramas: mejora y ampliación del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos, desarrollo de la red de ecoparques y modernización de la planta de tratamiento de residuos y gestión del vertedero", ha detallado.
En el consejo han participado representantes de las cinco Juntas Municipales de Distrito, Cámara de Comercio, Universidad de Alicante, Sistemas Integrados de Gestión de Residuos en los que participa el Ayuntamiento, de las asociaciones empresariales más representativas del turismo, la hostelería, restauración y catering, de las asociaciones sin ánimo de lucro cuyos fines sea la mejora del medio ambiente o la gestión de residuos urbanos, de las asociaciones de consumidores y usuarios y de los colegios profesionales relacionados con la gestión de residuos y el medio ambiente. Los representantes de los grupos políticos municipales han podido asistir con voz, pero sin voto.
Villar ha recordado que tanto el Plan de Residuos de Alicante, como el proyecto de gestión del Plan Zona de Alicante para el tratamiento de los residuos fueron aprobados de forma inicial el pasado 10 de agosto por la Junta de Gobierno municipal, después de su presentación a los grupos municipales y los representantes vecinales y de las entidades de los sectores de la hostelería y restauración. Ahora se abre el periodo de presentación y resolución alegaciones con la constitución del Consejo de Participación Ciudadana, como último paso para su aprobación definitiva y el inicio del procedimiento de contratación.
Con todo, la constitución del consejo no ha estado exenta de polémica. Como informó este diario, la composición del consejo había desatado el malestar entre parte de los colectivos conservacionistas implantados en la ciudad al considerar que se les había excluido frente a otra organización con menos trayectoria y que, además, no estaba inscrita en el Registro de Entidades Municipales. Por lo pronto, el propio Villar ha apuntado este martes, durante su comparecencia pública para dar a conocer los asuntos tratados en Junta de Gobierno, que se tendría en cuenta las aportaciones que pudiesen formular cualquier asociación o entidad interesada en participar en la elaboración del Plan Local de Residuos e incluso ha agradecido el interés manifestado por varias organizaciones al respecto.