ALICANTE. El aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández, situado en la pedanía de El Altet, se encamina hacia la consecución de otro récord histórico en la campaña de verano, a tenor de las primeras cifras que permiten augurar una primera estimación sobre cuál acabará siendo el balance de su tráfico estival. Uno de esos indicadores que actúa como otro termómetro más para medir el comportamiento de la campaña turística en la Costa Blanca es el número de vuelos programados en la operación salida del mes de julio, este fin de semana, que vuelve a rebasar los registros alcanzados en 2023.
En concreto, el aeródromo provincial gestionará un total de 1.506 operaciones entre este viernes, 28 de junio, y el próximo lunes, 1 de julio, lo que supone un crecimiento del 14,52% respecto a las que se registraron en el mismo contexto durante el año precedente. Entonces, se ofrecieron 1.315 vuelos: 191 menos de los previstos ahora. La jornada de mayor actividad será el sábado 29, cuando se concentrarán 405 vuelos. Pero lo cierto es que los tres días restantes se aproximarán a ese número: el viernes 28 serán 374; el domingo 30, otros 360; y, por último, el lunes 1 se llegará a 367, según datos del ente gestor aeroportuario Aena.
Esa programación viene a sintonizar con las expectativas que ya se apuntaban el pasado mes de marzo cuando se conoció la previsión de vuelos a operar durante el conjunto de la temporada de verano. Entonces, ya se apuntaba que el conjunto de las aerolíneas con presencia en el aeropuerto preveían operar 37.962 vuelos en el periodo comprendido entre el 1 de abril y el 31 de octubre, lo que suponía un incremento del 13,3% respecto a las cifras de 2023. Traducido en número de asientos ofertados, el dato ascendía a 6.916.080, lo que también representaba un crecimiento del 13,9% respecto a los billetes puestos a la venta en la temporada de 2023.
Pero no solo eso. Esa programación inicial también apuntaba a un aumento respecto a las rutas previstas, que también se incrementaban un 18,46% respecto al ejercicio precedente. En concreto, en el arranque de temporada se preveían hasta 231 rutas distintas, en su mayoría con enlaces a aeródromos del Reino Unido, a partir de los destinos ofertados por dos de las compañías con mayor actividad en El Altet como Ryanair (que está a punto de cumplir 20 años de presencia en el aeródromo) o Easyjet. Y les seguían en importancia las conexiones con ciudades de Alemania, Noruega, Francia, Suecia, Italia o Bélgica.