Cultura

Julio Medem, Premio Ciudad de la Luz del Festival de Cine de Alicante

  • Julio Medem

ALICANTE. El director cinematográfico Julio Medem recibirá el premio Ciudad de la Luz durante la gala inaugural de la 22ª edición del Festival Internacional de Cine de Alicante. Un galardón que distingue la trayectoria de directores y directoras españoles. Medem se une con este premio a importantes figuras del cine español como Alejandro Amenábar, Javier Fesser, Alex de la Iglesia, Rodrigo Cortés, Bigas Luna, Daniel Monzón, Jaume Balagueró, Imanol Uribe, Jaime Chávarri, Rodrigo Sorogoyen o Isabel Coixet, que ya fueron galardonados.

El director de aclamados largometrajes como Vacas o Tierra ha declarado que "recibir este año el Premio Ciudad de la Luz en el Festival de Alicante es un gran honor y me provoca una profunda emoción. Agradezco de corazón este reconocimiento a mi trayectoria en un festival que celebra con tanta pasión el cine en una tierra tan ligada a este arte como es Alicante gracias, entre otros activos, a los estudios Ciudad de la Luz, un referente excepcional para nuestra industria, y un espacio de creación con un potencial inmenso para el cine español e internacional. Este premio es también un impulso para seguir contando historias y compartiéndolas con el público. Gracias de corazón".

El director general de Ciudad de la Luz, Fermín Crespo, considera "un gran acierto que el Premio Ciudad de la Luz del Festival de Cine de Alicante 2025 lo recoja Julio Medem, uno de los directores de cine español cuya obra ha dejado una huella imborrable en el panorama cinematográfico, tanto nacional como internacional", afirma."Para Ciudad de la Luz es motivo de gran satisfacción que este galardón se asocie a un referente del cine español como es Medem, que con su trabajo ha inspirado a generaciones de cineastas que han encontrado en su obra un modelo de libertad creativa y de búsqueda de nuevas formas de expresión", ha concluido Crespo.

8, el ultimo trabajo de Julio Medem

Julio Medem sigue cosechando éxitos, su última película, 8, se ha alzó con el Premio del Público en la Sección Oficial fuera de concurso del Festival de Málaga la pasada semana. Este largometraje se estrenó en cines el 21 de marzo y se encuentra en cartelera actualmente. "Estamos muy contentos de recibir a Julio Medem en Alicante, un director que tiene un estilo muy personal y nunca  deja indiferente al público. Ya podemos disfrutar en el cine de su último largometraje del que podremos conocer mucho más cuando Medem nos visite en mayo, estamos seguros de que será muy enriquecedor poder conocer de primera mano su proceso creativo y estamos muy orgullosos de rendirle el homenaje que merece", ha señalado Vicente Seva, director del Festival Internacional de Cine de Alicante.

Uno de los más aclamados

Julio Medem (San Sebastián, 1958) es uno de los cineastas y guionistas más aclamados y personales de la cinematografía española. Su carrera comenzó con gran éxito en 1992 con Vacas, película que le valió el Premio Goya a la mejor dirección novel y más de quince premios internacionales, incluyendo el Gran Premio del Festival de Tokio. Continuó su trayectoria con una serie de obras que consolidaron su estilo único, entre ellas La ardilla roja (1993), que recibió el Premio de la Juventud en Cannes, y Tierra (1996), que se estrenó en la Sección Oficial de Cannes y ganó varios premios, incluidos el Goya a la mejor banda sonora. Medem también se destacó en el cine de autor con títulos como Los amantes del círculo polar (1998), que fue aplaudido en el Festival de Venecia y Sundance, y Lucía y el sexo (2001), un fenómeno internacional que se estrenó en 76 países y recibió múltiples galardones, incluidos Premios Goya y Ondas.

A lo largo de su carrera, Medem ha explorado diversos géneros y formas de narrativa, desde la ficción hasta el documental, con películas como La pelota vasca (2003), que fue nominada al Goya como mejor película documental, y Caótica Ana (2007), presentada en el Festival de Toronto. También ha incursionado en la literatura, publicando novelas como Mari en la tierra (1997) y Aspasia amante de Atenas (2012). En 2016, Medem estrenó Ma Ma, protagonizada por Penélope Cruz, que recibió elogios internacionales y varias nominaciones a premios. Su más reciente trabajo, El árbol de la sangre (2018), se estrenó en Netflix, logrando estar en el top 10 mundial de la plataforma.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

'La furia': Exorcizar el trauma de una violación
El Misteri d’Elx dará un concierto en París el próximo mes de junio