Cultura

El 'boom' de la escritura femenina llega al CeMaB con un programa repleto de mujeres de febrero a junio

El Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti (CeMaB) refleja en su oferta cultural el momento especial que se está viviendo en la escritura femenina en España e Iberoamérica

  • Presentación de la programación del CeMaB

El nuevo programa del Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti (CeMaB) de la Universidad de Alicante (UA), que abordará los meses de febrero a junio, estará protagonizado en gran medida por la escritura, la dramaturgia y el cine de autoría femenina. Es una condición alentada en el mes de marzo por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, pero “que ha brotado con naturalidad en el resto de la programación”.

Así lo explicaba Beatriz Aracil, directora del centro, este lunes, 10 de febrero, durante la presentación a los medios de la nueva oferta cultural, donde ha estado acompañada por la secretaria académica, Mónica Ruiz. “Hay una gran presencia de mujeres y ha sido una sorpresa al reparar en ello tras conformar el programa”, afirmaba. “Hay algo que se está moviendo aquí y en el ámbito latinoamericano, un boom de la mujer similar al masculino de los años sesenta”, apuntaba.

Ese concepto del ‘boom’ de la mujer es algo controvertido, según explicaba Aracil, ya que muchas mujeres no se identifican con él al entender que la excelencia de la autoría femenina siempre ha estado ahí, a pesar de la escasa atención que se ha puesto en ella. “Igualmente, el caso es que estamos viviendo un momento en el que muchas mujeres están escribiendo de forma brillantísima”, sentenciaba la directora del CeMaB.

Este hecho se traslada, por inercia, a la programación de este centro. Y una de las primeras iniciativas de este programa con la que se puede constatar este hecho es el nuevo ciclo Jóvenes poetas jóvenes, puesto en marcha el pasado mes de diciembre, que contará con María de la Cruz el 12 de febrero.

Un camino para los nuevos talentos de la poesía

El ciclo Jóvenes poetas jóvenes nació con la intención de ser una plataforma para voces singulares de la poesía actual, ya que están encontrando barreras en las editoriales, a pesar de su gran influencia cosechada entre el público gracias a las redes sociales. “Se considera poeta joven a un autor de cuarenta años porque, hasta que no cuenta con una trayectoria consolidada, no alcanza la edición y la publicación parte de las editoriales, convirtiéndose en autores consagrados a partir de los sesenta”, explicaba Aracil.

Sin embargo, todos los grandes poetas empezaron desde muy jóvenes. “La poesía antes de los 30 también es de calidad”, sentenciaba. Con el objetivo de dar voz a estas nuevas expresiones poéticas nació este ciclo, en el que se le hace hueco a las figuras que, bajo el radar del CeMaB, se intuye que “podrán marcar tendencia” en el futuro. Poetas jóvenes de edad, y también de trayectoria.

Más voces de mujer

El II Seminario Internacional de Periodismo y Literatura también estará protagonizado por mujeres. El 4 de marzo contará con Belén López Peiró para establecer un diálogo a partir de sus libros. En 2018 publicó con éxito la novela testimonial Por qué volvías cada verano, donde abordaba los abusos que había sufrido por parte de su tío durante la infancia, y en 2021 publicó la novela Donde no hago pie, en la que hablaba de las trabas que existen en los procesos judiciales contra los abusadores.

Estos textos le ayudaron a abrir y cerrar el proceso contra su tío, que se zanjó con diez años de cárcel. “Su escritura dio paso a la luz”, afirmaba Aracil durante la presentación del programa. Seminario que continuará con más voces femeninas, con Carmen Amoraga, el 6 de marzo, y María Fernanda Ampuero, el 13 de marzo.

Beatriz Aracil y Mónica Ruiz
  • Beatriz Aracil y Mónica Ruiz -

Fomentando la lectura desde edades tempranas

En la nueva oferta cultural del CeMaB destaca también el ciclo La LIJ, sobre literatura infantil y juvenil, que contará con Care Santos, Premio Cervantes Chico en 2022 y Premio Nadal en 2017, quien estará presente el 20 de marzo con la charla Libros que fabrican lectores. Y es que uno de los principales objetivos de este centro es potenciar la escritura y la lectura entre todo tipo de públicos. Especialmente, también en el público infantil, que es cuando se adquieren con más arraigo los hábitos de lectura.

La irrupción de la IA en el ámbito literario

Es precisamente por este motivo que, además, se promueve, como novedad, las jornadas La IA en contextos literarios y lectores, el 7, 12 y 14 de mayo, para abordar las posibilidades que la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías están abriendo para el público lector más joven. “Posibilidades inimaginables”, afirmaba Aracil, que insistía en que “puede ser una herramienta muy útil para la formación de las futuras generaciones desde edad temprana y, quienes les ayudarán en ese proceso, se están formando ahora en base a estas tecnologías”.

“Se abre un abanico de posibilidades inmenso relacionado con la literatura y la escritura ofreciendo recomendaciones personalizadas o soportes útiles para personas con discapacidad: una literatura que se hace más inclusiva, integradora y accesible”, sentenciaba. Es por eso que, desde estas jornadas, se abordarán las claves positivas de la IA en el ámbito de la lectura y la escritura, contando incluso con un asistente virtual, el robot Pepper, que estará presente el 14 de mayo para demostrar en directo estas nuevas opciones de aprendizaje colaborativo.

Más nombres propios

 El programa del centro cuenta con más nombres propios de mujer en distintos eventos a lo largo de estos meses. Es el caso de Ana Cacciola, Gabriella Menczel, Laura Rodríguez, Aurora Parrilla, Beatriz Argüello o Beatriz Ferrús, y también hombres, como Teodosio Fernández y Roberto Mondola.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Rafael Altamira ya descansa en El Campello con el reconocimiento de Felipe VI
Urtasun avanza una reforma integral del INAEM y la creación de la Dirección General de Artes Escénicas y Música