Cultura

Carmen Corazzini: "Casos como el de Maje, la viuda negra de Alicante, muestran que también hay mujeres peligrosas"

  • Carmen Corazzini

ALICANTE. Puede que estén acostumbradas a verla presentando el tiempo en Mediaset. Sin embargo, Carmen Corazzini es una caja de sorpresas y acaba de publicar Personas bestias (RBA), un ensayo de crónica negra en el que muestra que el crimen es una caja de bombones en la que no sabes lo que te va a tocar. Un carrusel de criminales variopintos con sus distintos apetitos e instintos.

— ¿Cómo surge escribir el libro? 

— Siempre me interesó mucho la criminología y las relaciones internacionales. La temática me interesa mucho, la condición humana, la conducta del ser humano. Recopilé diferentes elementos a nivel criminológico, casos, y de ahí ha nacido este ensayo.

— En el libro trata muchos temas de la memoria negra y criminológica española, ¿cuál es el caso que más le ha marcado?

— Todos son tremendos, pero el de Patrick Nogueira es muy interesante, nos permite conocer el cerebro psicópata. Durante el proceso, a través de un escáner cerebral para entender su actitud, fue pionero en nuestro país. Además fue un crimen atroz. Por otro lado el caso de Diana Quer es duro, se siente cierta conexión y empatía con la víctima.

— Es curioso que los familiares como los de Diana Quer, personas que han perdido a una hija de forma brutal, termina simpatizando con posiciones beligerantes, que apoyan medidas contundentes contra los delincuentes, ¿somos en España lo suficientemente duros con los malos?

— Bueno, creo en la justicia española, pero si a mi hija le pasara algo yo actuaría igual. El tipo está bien formulado en el Código Penal, pero según la vida va avanzando se pueden ir mejorando los elementos penales. Sin embargo, creo que la prisión permanente revisable está bien planteada en el caso de la legislación española, pero creo que siempre se puede mejorar.

— Comentaba el caso de Patrick Nogueira, un caso en el que antes de los asesinatos cometidos, años atrás, agredió a un profesor en Brasil, me pregunta cómo es como un tipo así puede estar en la calle a pesar de eso.

— Sí, aunque eso depende de la edad en la que cometes el delito, en esa época tenía 16 años. Allí posiblemente falta una supervisión por parte del entorno, hablamos también de una legislación en el caso de la de Brasil que es donde cometió ese delito.

— ¿Hay conciencia de que hay gente peligrosa en la sociedad?

— La sociedad tiene conciencia de los monstruos que habitan entre nosotros. El true crime acerca estos sucesos al público, nos hablan de lo que ocurrir. Ahora que se ha puesto de moda la serie Adolescencia somos más conscientes de que un niño también puede cometer un delito, y ojalá eso obligue a los padres a testar el desarrollo de sus hijos en la adolescencia, que tomen conocimiento de que nuestros hijos navegan en una red muy oscura.  

— Cuando asesinaron a la educadora social aproximadamente un mes, una de sus compañeras comentó que los niños de ahora ya no son como los de antes, ¿está de acuerdo? 

— No, no son como los de antes. El mero hecho de haber nacido en unos tiempos digitalizados completamente distinta a la de las infancias anteriores, de hecho el libro La generación ansiosa de Jonathan Haidt cuenta el cambio de las nuevas generaciones a raíz de la aparición de las redes sociales y de su impacto en el desarrollo.  Es habitual encontrarse en la red con imágenes duras. Si te fijas, las agresiones sexuales han aumentado en la población más joven, parece que se están manteniendo unas conductas de una época alejada en el tiempo. Creo que cualquier tiempo pasado no fue mejor pero creo que tenemos unas generaciones diferentes a las anteriores. 

— Se creía que se podía avanzar con las medidas de igualdad, pero hay un machismo más sexualizado… 

— Sí, de hecho se hizo una encuesta y un porcentaje elevado consideraba que era normal consultar el teléfono de tu pareja… 

— Es preocupante… ¿Se ponen medidas para evitar las agresiones sexuales o no saben cómo hacerlo desde las instituciones?    

Creo que el control debería de ser más exhaustivo, el acceso a internet tendría que ser verificado en los adolescentes. Si la curva sigue ascendiendo habría que modificar la respuesta. 

— Hablando precisamente de la violencia machista, muchas veces se intenta hablar de que las mujeres son siempre las víctimas, pero hay un caso que cuenta, el caso de Maje, la viuda negra de Alicante, que pone de manifiesto que también hay mujeres peligrosas. 

— Si se habla tanto de violencia machista es porque hay una mayor violencia de hombres contra mujeres, pero por supuesto que las mujeres también matan, también pueden ser violentas. Maje era una mujer muy seductora, utilizaba a las personas para su propio beneficio, y en este caso se ve como usa a una tercera persona, Salva, para asesinar a su marido, Antonio.  Salvador, seguramente de no haber conocido a Maje, nunca se habría convertido en un asesino.  

— ¿Era verdad que el marido maltrataba a Maje? 

— Nunca lo sabremos, pero no me extrañaría que dado su perfil psicológico se lo hubiese inventado como la mayoría de las cosas. 

— Hablas en el libro de los psicópatas integrados, ¿si conoces cómo actúan, sabes como tratar con ellos? 

— Son personas que no sienten empatía ni arrepentimiento, no estás hablando con una persona con un cerebro como el tuyo. El primer consejo que se da a la persona que trata con alguien así es apartarse, y si no se puede poner distancia, se deben poner los filtros necesarios para gestionar las relaciones con ellos. Los psicópatas no cambian, pueden camuflar su psicopatía, pero no pueden mejorar. 

 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Gema Quiles construye un cadáver exquisito en Tuesday to Friday
Restaurar per a sobreviure