AlicantePlaza

estudio elaborado por cedex en 2021, 'oculto' desde hace tres años 

Costas plantea regenerar el litoral de la Serra Grossa de Alicante reordenando los espigones

  • El tramo de litoral situado frente a la Serra Grossa, en las inmediaciones de Finca Adoc.

ALICANTE. La Dirección General de Costas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) no solo conoce la situación de degradación en la que se encuentra el tramo de costa de Alicante situado entre los pies de la Serra Grossa y la Finca Adoc, en el límite con la Playa de La Albufereta, sino que también dispone de un estudio en el que se recogen posibles propuestas de solución. A grandes rasgos, ese informe plantea regenerar esa franja de costa con una reordenación de los hasta nueve espigones habilitados en ese ámbito con el paso de los años, sin contar con ninguna planificación previa, para acabar reduciéndolos en número con el fin de que puedan tener el efecto pretendido: la consolidación de la franja de arena de unos 50 metros de ancho que permita la generación de una playa estable de unos 400 metros de longitud. 

Así se pone de manifiesto en el informe elaborado en 2021 por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex) -un organismo autónomo estatal que presta servicios de asesoramiento tanto al Miteco como al Ministerio de Transportes- al que no se ha dado difusión oficial durante tres años. Es más, ha acabado trascendiendo ahora después de que la Asociación de Vecinos Serra Grossa Albufereta, y su plataforma SOS Albufereta, hayan forzado su remisión y puesta a disposición de ambos colectivos, después de varias reclamaciones baldías dirigidas tanto a Costas y como al Miteco cuando se tuvo constancia de su existencia. 

Dicho informe, que lleva por título 'Ordenación del Frente Litoral de la Ensenada de la Albufereta: Tramo de Costa entre Alicante y la Albufereta, se elaboró por encargo del propio Miteco y viene a confirmar el estado de deterioro en el que se encuentra ese punto del litoral de la ciudad, como vienen denunciando los residentes del entorno desde hace años.

En esta línea, en su apartado de conclusiones, el estudio sugiere intervenir en ese ámbito tras dividirlo en cuatro subtramos concretos. En el primero, el situado más al sur, el estudio considera que bastaría con aplicar un sistema de vigilancia y control ante la posibilidad de que resultase necesario elevar la cota del tramo final del dique longitudinal. En el segundo, sugiere el traslado o reubicación de instalaciones prexistentes (zona de aparcamiento, una piscina y pistas de tenis situadas frente al edificio Rocafel); eliminar cuatro espigones (entre el 2 y el 5) y reforzar los números 1 y 6

Con ello, se daría paso a un vertido de arena para generar una playa artificial de entre 50 y 30 metros de anchura, así como la generación de un paseo o senda litoral que podría estar provisto incluso de carril bici para generar un trazado en continuidad hasta la playa de La Albufereta.  

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo