AlicantePlaza

aumentaba en un 43% las toneladas de pescado

Agricultura frena la ampliación de la piscifactoría de la Vila Joiosa

  • Foto: PEPE OLIVARES.

LA VILA JOIOSA. Un nuevo revés para la ampliación de la piscifactoría de la Vila Joiosa. La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica ha emitido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) desfavorable, lo que cierra prácticamente las puertas a su aprobación. Después de años desde que la empresa, Niordseas SL, comenzara su tramitación frente a la que se opuso la Cofradía de Pescadores y el propio Ayuntamiento. 

Como ha venido contando este diario, la intención era aumentar en un 43% las toneladas de pescado que crían cada año en la localidad alicantina. En la actualidad, la superficie concesional es de 504.000 metros cuadrados y está autorizada para producir hasta 3.500 toneladas de dorada, lubina, corvina y seriola, según Resolución de 6 de agosto de 2019. Sin embargo, la ampliación de la producción que se solicitaba era de 1.500 toneladas, de forma que la capacidad de la granja marina se situaría en 5.000 toneladas al año.

Según consta en la resolución publicada este mismo jueves, pero firmada el pasado 14 de junio, estima "no aceptable" en cuanto a los efectos ambientales el proyecto de ampliación. "La ejecución del mismo podría ocasionar efectos adversos significativos sobre el medio ambiente, ya que no es posible establecer condiciones en las que pueda desarrollarse para la adecuada protección del patrimonio cultural", recoge el texto. 

El informe que ha decantado esta situación parte del último emitido por la Dirección General de Cultura y Patrimonio el 8 de marzo de 2023. Este, en sentido desfavorable, recoge los estudios realizados por los Institutos de Ingeniería de los Procesos Químicos y de Arqueología y Patrimonio Histórico de la Universidad de Alicante. El mismo analiza los sedimentos depositados en el pecio Bou Ferrer. Aunque no concluye la procedencia directa del "material particulado con carga de nutrientes significativa", sí constata la existencia de la misma en la zona y que la distancia en el fondo de la tasa de deposición presenta una extensión superior a la de 1.200 metros.

Argumentaciones de la empresa

Esto choca con las respuestas de la empresa a las alegaciones contrarias al proyecto. En su día, la mercantil defendió que la piscifactoría está lejos del pecio y por tanto, los sedimentos tenían otra procedencia que no era la de su granja. Apoyados en un informe del Instituto Ecología Litoral aseguraban que el área de influencia se quedaba a una distancia de 221,28 metros alrededor de las jaulas, cuando el pecio está a 1.140 metros. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo