VALÈNCIA (EP). La Conselleria de Sanidad ha destacado que ha llevado a cabo un "proceso de transformación tecnológica" en el ámbito de la Atención Primaria, con la incorporación en los dos últimos años de nuevos equipos valorados en 21,5 millones de euros. Se trata de nuevos retinógrafos, equipos Doppler, electrocardiógrafos, desfibriladores, dermatoscopios y ecógrafos, entre otros, que se han distribuido entre los diferentes centros sanitarios.
La Generalitat ha subrayado en un comunicado que esta inversión en equipamiento más avanzado y de última generación supone "un impulso para este nivel asistencial", como es la Atención Primaria, que constituye la primera vía de acceso del paciente al sistema público sanitario.
De este modo, ha asegurado que desde Sanidad se ha realizado "una apuesta por mejorar no solo las infraestructuras sanitarias sino también los recursos tecnológicos y las herramientas digitales para alcanzar mejores diagnósticos, tratamientos y prevenir enfermedades".
De hecho, ha indicado que uno de los "objetivos prioritarios" es "seguir avanzando en la mejora de la calidad asistencial en el ámbito de la Atención Primaria". Así, en el marco del 12 de abril, jornada en la que se conmemora el Día de la Atención Primaria, desde Sanidad se ha ensalzado "la importante labor que desempeñan los profesionales de este ámbito en el cuidado de la salud de la ciudadanía".
En esta línea, la Generalitat ha señalado que "una Atención Primaria fuerte es garantía de una atención integral de calidad, ya que abarca desde la promoción de la salud y la prevención hasta el tratamiento, así como la rehabilitación y los cuidados paliativos del paciente". "Es el nivel asistencial más cercano al paciente y a su entorno familiar y social", ha incidido.
Además, ha recalcado que el profesional de Atención Primaria es "el más capacitado" para obtener una visión global del paciente en todos sus ámbitos: clínicos, sociales, familiares y comunitarios. Por tanto, ha enfatizado que uno de los "principales ejes estratégicos" de Sanidad es "impulsar este ámbito asistencial con iniciativas como el refuerzo de su liderazgo, la jerarquización, el mayor acceso a pruebas, el rediseño de los procesos de atención, la desburocratización y la mejora del equipamiento disponible para lograr aumentar la capacidad resolutiva de los profesionales".
Nuevos equipos tecnológicos
En Oftalmología se han adquirido 178 retinógrafos que permiten reforzar la capacidad de realizar exámenes precisos del fondo del ojo. Además, en Cardiología se ha dotado a los centros sanitarios de 156 equipos Doppler, 156 sistemas MAPA (monitorización Ambulatoria de Presión Arterial) y 485 electrocardiógrafos, de manera que gracias a estos equipos se potencia el diagnóstico en tiempo real de alteraciones del ritmo cardíaco.
Por otra parte, en los servicios de Urgencias se han incorporado 267 nuevos desfibriladores y en Neumología 103 espirómetros para mejorar la capacidad diagnóstica de enfermedades como asma o EPOC. Del mismo modo, se han distribuido entre los distintos centros sanitarios 523 dermatoscopios y 307 cámaras digitales para la detección temprana de lesiones o cáncer de piel.
Además, en Cirugía Menor se ha dotado a los centros con 103 bisturíes eléctricos, 104 lámparas quirúrgicas, 44 autoclaves y 241 equipos de criocirugía, lo que permite agilizar las intervenciones en el mismo centro sin necesidad de derivar a los hospitales.
En cuanto a salud bucodental, se han destinado 1.450 dispositivos para completar los gabinetes dentales y 272 equipos de radiografía intraoral. Finalmente, en Salud Sexual y Reproductiva se han incorporado 47 nuevos ecógrafos.
Formación de los profesionales
La administración autonómica ha apuntado que la formación de los profesionales en el manejo de los equipos tecnológicos y las herramientas digitales es uno de los "ejes fundamentales" para poder aprovechar al máximo los recursos disponibles.
Por ello, desde la Conselleria de Sanidad, a través de la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud (EVES), han subrayado que se están impartiendo cursos específicos dirigidos a la actualización en el manejo de las nuevas tecnologías, lo que "potencia la capacitación de los profesionales en el uso óptimo de estos equipos".
Además, la integración de este equipamiento en la historia clínica conlleva también una transformación digital al crear repositorios de imágenes y señales biomédicas que almacenan de forma ordenada los datos de los pacientes recogidos por estos nuevos dispositivos tecnológicos.
Finalmente, la incorporación de la inteligencia artificial en las pruebas diagnósticas, que supone "un avance y un soporte para el profesional a la hora de obtener un diagnóstico más preciso", así como la introducción de herramientas de telemedicina están permitiendo el avance tecnológico en la Atención Primaria.