ALICANTE. (EFE).- El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado este lunes que trabaja en el diseño de un plan autonómico de empleabilidad para "afinar aún más" en la adecuación de los programas de formación a las necesidades del mercado laboral.
El anuncio de Mazón se ha producido al inaugurar la jornada 'Sumamos Talento: Claves para el crecimiento empresarial con Labora', en el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), donde a las puertas ha sido recibido por un gran número de periodistas para preguntarle por la gestión de la dana de Valencia.
Aunque el jefe del Consell no se ha parado a responder por falta de tiempo, sí ha comentado en su recorrido hacia el edificio y en referencia al actual episodio de precipitaciones: "Estamos atentos a las lluvias de Castellón".
Ya durante la inauguración y ante una nutrida representación empresarial, Mazón ha explicado que ese mapa valenciano de empleabilidad ayudará a conocer las "necesidades formativas y los servicios que tienen las empresas y las personas desempleadas". El objetivo "sin fin" del Consell, ha recalcado, es el pleno empleo y para ello cree que hay que afinar la formación en las "necesidades concretas" del tejido productivo, para lo cual "ese mapa nos va a guiar a todos".
Este adelanto del president se ha producido después de valorar que el pasado año 114.000 personas se formaron gratuitamente en alguno de los 1.500 cursos ofertados por el Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Labora) en 2024 y de destacar los incentivos de la Generalitat para la contratación de personas jóvenes o senior.
A este respecto, ha comentado que esos incentivos incluyen ayudas de hasta 30.000 euros para "vencer esas dificultades para entrar al mercado de trabajo", de las cuales se beneficiaron 15.000 empresas el pasado año. Ha citado que la tasa de desempleo en el territorio valenciano es la más baja desde 2008, con una caída de 10.300 personas, y que la afiliación a la Seguridad Social ha subido el 2,5 por ciento
Del mismo modo, se ha referido a la reforma de la Formación Profesional (FP) con la FP dual para los autónomos con el objetivo de "capiralizar" esta formación tutorizada a la vez que las empresas ganan en competitividad
Por su parte, el presidente de la Cámara de Alicante, Carlos Baño, ha afirmado “las Cámaras de Comercio somos la segunda institución a nivel mundial que más formación impartimos, después de las universidades. Nuestro valor añadido es que nuestros programas formativos parten de la demanda de la propia empresa para cubrir las necesidades de los sectores productivos. Todo ello es posible porque nos adaptamos a sus necesidades y construimos nuestra oferta en base a su demanda directa”.
En este sentido Baño, ha destacado los cursos de cualificación profesional Talento Joven, dirigidos a jóvenes y que cuentan con el apoyo económico de Labora, “desde que se crearon los cursos PICE, han sido 16.000 los jóvenes que han participado en esta formación y la Cámara de Alicante ha realizado un importante esfuerzo otorgando a las empresas ayudas para la contratación de estos alumnos. Debido al rotundo éxito en 2023 y 2024, desde Cámara hemos decidido incrementar la ejecución de este programa para este año”.
Pero la Cámara de Alicante no se centra solo en los jóvenes. También apoya, a través del programa de formación Talento 45+, a las personas mayores de 45 años que necesitan reconvertirse para tener un empleo. “Desde el 2023 hemos triplicado la celebración de estos cursos así como las ayudas de 5.000 euros a las empresas para la contratación del alumnado” ha subrayado Carlos Baño.
El presidente de la Generalitat también ha subrayado la reforma de la formación profesional con especial atención en la formación dual para que “por primera vez un autónomo pueda recibir en sus instalaciones a un alumno, democratizando y capilarizando este tipo de formación”.
En este sentido, Baño ha hecho un llamamiento a las empresas para que se impliquen en la implantación de la FP Dual en la provincia de Alicante y que se conviertan en agentes formadores desde la realidad empresarial. “Para ello, contáis con todo nuestro apoyo y acompañamiento, ya que hemos creado la figura del tutor compartido que apoyará tanto las labores de los centros de formación profesional como las de las empresas que acojan estudiantes en la intermediación y los procedimientos” ha concluido el presidente de la Cámara.