VALÈNCIA. El líder del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha decidido confiar en una valenciana, Rebeca Torró, para gestionar el partido en su momento más delicado de los últimos años.
Las últimas informaciones del llamado 'caso Koldo', que le han costado el puesto a su ya exnúmero tres, Santos Cerdán, han provocado un golpe de timón que se concretará de forma definitiva este sábado con la celebración del Comité Federal en Madrid.
De esta manera, la actual secretaria de Estado de Industria en el Gobierno será la nueva responsable de Organización del partido. Un puesto que aglutina una importante cuota de poder en la formación socialista, dado que su poseedor tiene la tarea de controlar todos los movimientos internos del PSOE y la capacidad de influir decisivamente listas, ordenar gestoras, decidir sobre conflictos...
Una posición especialmente fuerte si el secretario general, como es el caso del PSOE con Pedro Sánchez, es presidente del Gobierno, lo que suele traducirse en cierto distanciamiento respecto a las cuestiones puramente orgánicas o, al menos, sobre los detalles de las mismas.
En cuanto a las razones para que Torró haya sido elegida, las distintas fuentes socialistas consultadas por este diario señalan varias: una de las premisas, que ya se venía deslizando en los últimos días, es que la elegida debía ser mujer; especialmente tras los traspiés sufridos por Sánchez con las designaciones de Santos Cerdán y José Luis Ábalos. Hasta ahora el PSOE sólo había tenido una secretaria de Organización y curiosamente, también era de la federación valenciana, Leire Pajín.
Además, las distintas fuentes apuntan a la consistente trayectoria institucional de Torró: directora general de Vivienda; secretaria autonómica de Economía y consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad Sostenible en el gobierno de Ximo Puig, fue una de las piezas clave en la llegada de la gigafactoría de baterías de Volkswagen a Sagunto.
Con la pérdida de las elecciones autonómicas de 2023, Puig confió en ella para ser la portavoz socialista en Les Corts Valencianes, si bien sólo permaneció en el puesto unos pocos meses, hasta que fue nombrada en diciembre secretaria de Estado de Industria. En paralelo, aunque no ha ostentado puestos de alta relevancia orgánica en el PSPV, sí ha formado parte de distintas ejecutivas y está considerada una mujer de partido, conocedora los vericuetos internos de la formación socialista.

- Puig, Torró y Arcadi España. Foto: EP/Rober Solsona
En cuanto a su nombramiento, las fuentes consultadas subrayan que la ministra y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha sido una de las personas con las que Sánchez ha dialogado sobre este nombramiento, que supone un guiño a la cúpula de los socialistas valencianos y también al denominado 'ximismo', como así se conoce al entorno del expresidente Puig. No obstante, otros dirigentes recalcan que en este proceso también ha sido importante el camino propio trazado en Madrid por Torró en los últimos meses, donde ha reforzado su sintonía con dirigentes de peso como Antonio Hernando, además de apuntalar sus relaciones con La Moncloa.
Ahora bien, el reto no es baladí. Resulta evidente que, si nunca ha sido especialmente fácil ser responsable de Organización en la formación socialista, en estos momentos resulta si cabe más complicado, dada la crisis que vive el partido por el 'caso Koldo' y también por la situación delicada que atraviesa Sánchez y la propia marca en los distintos sondeos electorales. Un escenario inestable en el que empiezan a surgir voces críticas, la mayoría en clave interna aunque con excepciones públicas, como la del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.
¿Qué consecuencias internas tiene el nombramiento de Torró para el PSPV? En la Comunitat Valenciana, el sector que apunta a alinearse en esa respuesta interna hacia el 'sanchismo' es el capitaneado por el secretario general provincial y alcalde de Mislata, Carlos Fernández Bielsa. Así, aunque el dirigente felicitó desde su cuenta de X (antes Twitter) a Torró por su nombramiento, en la formación socialista se recuerda que la relación entre ambos no es especialmente fluida.

- Torró, Morant y Bernabé. Foto: PSPV
Cabe recordar que, tras las elecciones de 2023, Bielsa optaba a presidir la Diputación de Valencia, para lo que necesitaba el apoyo de la representante de Ens Uneix, Natàlia Enguix, mano derecha del exsocialista Jorge Rodríguez, alcalde de Ontinyent. Durante las negociaciones, se produjo el nombramiento de Rebeca Torró a cargo de Ximo Puig como portavoz de Les Corts, un movimiento que causó malestar en Ens Uneix, dado que la dirigente, también de Ontinyent, pertenecía anteriormente al núcleo de confianza de Rodríguez. En este sentido, desde el sector de Bielsa se considera que el nombramiento de Torró perjudicó gravemente las opciones de negociación para alcanzar la Diputación. Más aún, las distintas fuentes consultadas consideran que, con el nuevo espaldarazo en Ferraz a esta dirigente, la posibilidad de una moción de censura contra el PP en la corporación provincial se aleja más si cabe.
Así pues, la elección de la secretaria de Estado como responsable de Organización vincula, todavía más si cabe, a la actual dirección del PSPV con el destino de Sánchez, que incorpora a otra dirigente valenciana en su núcleo duro, en el que Morant también figura como pieza clave, y donde también hay que incluir en un escalón ligeramente inferior a la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, que a priori continuará como responsable de Igualdad -número cuatro- en la ejecutiva federal del partido.