VALÈNCIA (EP). La Comunitat Valenciana lidera la campaña de Solicitud Única (SU) de la PAC, registrando hasta el momento más de 16.800 solicitudes, lo que representa aproximadamente un 45 por ciento del total esperado, a falta de un mes para que concluya el plazo de presentación de estas ayudas de la PAC correspondientes al año 2025.
De esta forma, la autonomía Valenciana se sitúa, junto con Andalucía, a la cabeza del ranking nacional de presentación de solicitudes, "destacando por su buen ritmo de trabajo y la eficiencia en la gestión de las solicitudes", según ha indicado la Generalitat en un comunicado.
El director general de la PAC, Ángel Marhuenda, ha destacado "el excelente trabajo que realizan tanto las entidades colaboradoras como las oficinas de la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, a la hora de capturar solicitudes".
En este sentido, Marhuenda ha valorado "el esfuerzo y la dedicación de las entidades colaboradoras, en especial cooperativas y organizaciones profesionales agrarias, ya que más del 60% de las solicitudes únicas de la PAC se gestionan a través de sus oficinas".
Además, el director general ha subrayado "la importancia que tiene una buena captura de solicitud para que se pueda proceder, a partir del 15 de octubre, al pago del anticipo y, a partir del 1 de diciembre, al pago del saldo de las ayudas de la PAC".
También ha recordado que el plazo de presentación finaliza el 30 de abril, mientras que las entidades y las oficinas de la Conselleria dispondrán hasta el 31 de mayo para realizar modificaciones sobre las solicitudes ya registradas sin que ello implique penalización para los agricultores.
"Tradicionalmente, los cultivos mediterráneos han tenido muy poca asignación financiera de las ayudas de la PAC. Algunos de ellos, como el caqui u otros frutales o cultivos hortícolas, no han recibido nunca derechos de ayuda básica a la renta para la sostenibilidad y se trata de cultivos que en la actualidad están sufriendo la competencia de países terceros, con menores restricciones laborales y medioambientales", ha expresado.
En este contexto, ha lamentado que esta situación "genera una desventaja en términos de importes y derechos respecto a otras comunidades autónomas".
Como ejemplo de esta "disparidad", el director general ha explicado que los fondos repartidos por el organismo pagador de la Comunitat Valenciana representan "solo el 2,5% del total de los fondos a nivel nacional, mientras que la región registra el 6,3% de las solicitudes a nivel estatal". Esto supone, en términos de ayudas directas, que un agricultor de la Comunitat Valenciana recibe de media 1.887 euros, en comparación con los 6.127 euros de media que recibe un agricultor en el resto del país, ha agregado.
"Estos datos ponen de manifiesto la necesidad de que no quede ninguna solicitud sin presentar, al objeto de evitar que se pierdan derechos de Ayuda Básica a la Renta por la Sostenibilidad", ha indicado el director de la PAC.