Comunitat Valenciana

El Gobierno concede 14,7 millones a dos proyectos de fabricación de equipos para energías renovables en la Comunitat

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID/VALÈNCIA (EP). El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha asignado más de 14,7 millones de euros en ayudas a dos proyectos para la producción de equipos y componentes esenciales en el desarrollo tecnológico e industrial de energías renovables, ubicados en la Comunitat Valenciana.

En concreto, se trata de dos proyectos que se ubican en la provincia de Valencia. A Kerionics Sociedad Limitada, situada en Silla, le ha concedido 12.830.850 euros; mientras que a Matteco Team, S.L., en Paterna, le corresponden 1.954.660 euros.

A nivel nacional, el Ministerio ha asignado 297,3 millones de euros en ayudas a 34 proyectos para la producción de equipos y componentes esenciales en el desarrollo tecnológico e industrial de energías renovables.

En su mayoría, las subvenciones irán destinadas a la fabricación de electrolizadores para hidrógeno renovable y de componentes para eólica, así como iniciativas en tecnología fotovoltaica, baterías y bomba de calor.

El reparto de las ayudas llegará a 12 comunidades, entre las que destacan los seis proyectos circunscritos en País Vasco y los cinco ubicados a Castilla-La Mancha. El resto se reparte en Andalucía (4), Galicia (4), Castilla y León (3), Canarias, Cataluña, Navarra, Comunitat Valenciana y Asturias -con dos cada una-, Extremadura y Madrid, con una.

El programa de ayudas se financia a través del PRTR y ha permitido desarrollar el Perte ERHA (Energías Renovables, Hidrógeno renovable y Almacenamiento) que facilitará, además de desarrollar la transición energética, la posibilidad de que las tecnologías sean fabricadas y diseñadas en España.

Más de la mitad de los proyectos son eólicos y de hidrógeno

Once de los proyectos elegidos corresponden a la fabricación y ensamblaje de electrolizadores y otros componentes para la producción de hidrógeno verde y otros once se refieren a dotaciones y equipamientos para plantas eólicas, lo que supone más de la mitad del total de expedientes.

Por otra parte, otros siete son proyectos de solar fotovoltaica, cuatro de equipos y componentes de baterías para almacenamiento eléctrico, y uno más de fabricación de bombas de calor.

Entre todos los proyectos destaca la propuesta de fabricación de lingotes y obleas de silicio de la empresa Sunwafe SL, en Gijón, que ha sido dotada con casi 200 millones de euros, estos materiales son claves para la fabricación de plantas fotovoltaicas.

La soberanía energética en el centro

El Ministerio pone de manifiesto la importancia de implementar este tipo de proyectos que refuercen la cadena de valor en la fabricación de energías renovables para que España pueda dejar de depender de terceros países.

"Podemos fabricar ya en nuestro país el 60% de la cadena de valor solar y casi el 100% de la eólica, y somos exportadores en estas tecnologías. Sin embargo, existen determinados componentes o elementos de esa cadena de valor donde, tanto España como Europa, tienen una elevada dependencia de terceros mercados", ha remarcado el Ministerio en nota de prensa.

El desarrollo de estas infraestructuras y equipamientos en Europa y en España, al igual que está ocurriendo en otras regiones del mundo, es fundamental para asegurar que el abastecimiento proceda de las tecnologías más avanzadas e impulsar la transición limpia.

En este sentido, además de desplegar la transición energética, el Ministerio pone el foco de este programa en ampliar las capacidades industriales del país para garantizar la seguridad energética, aumentar la competitividad y descarbonizar la industria.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Mazón, de las razones de su 'marcha' de la Magdalena a los vítores que recibe en Alicante
Mazón destaca que el déficit se ha reducido en 1.300 millones en menos de dos años "pese a la peor financiación"