Comunitat Valenciana

Bernabé declara ante la jueza de la Dana que avisó a la consellera de un desaparecido a las 12.23h

La delegada del Gobierno ha asegurado que llamó a esa hora a Salomé Pradas y le ofreció la UME.

  • La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, llega a declarar a la Ciudad de la Justicia.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Tras la declaración el pasado viernes de la exconsellera de Justicia e Interior Salomé Pradas y el que era 'número dos' de la Conselleria en materia de Emergencias durante la Dana, Emilio Argüeso, este lunes le tocaba comparecer ante la jueza instructora de la causa, en calidad de testigo, a la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, una de las piezas clave de aquel fatídico 29 de octubre, pues formaba parte del centro de emergencias (Cecopi).

En su intervención ante la magistrada, Bernabé ha asegurado que aquel día a mediodía alertó a la entonces consellera de que había una persona desaparecida en la comarca de la Ribera. Concretamnete, ha asegurado llamó a Pradas a las 12.23h, una llamada que duró cinco minutos y se produjo, unas ocho horas antes de que el Cecopi enviara la alerta masiva a la población. "Le expliqué que había convocado a la UME y me puse a su disposición y ella me respondió que tomaba nota", ha asegurado, según fuentes presenciales.

"Creo que es relevante porque he tenido la sensación de que ha habido contradicciones sobre esto", ha dicho la delegada del Gobierno, quien ha afeado que la consellera dijera en televisión que "no le había ofrecido la UME". "Yo llamé y ofrecí la UME", ha insistido: "Yo hice esta llamada y no quiero que quede duda". Sin embargo, Pradas no la requirió hasta pasadas las 15 horas.

En ese sentido, Bernabé ha aportado a la jueza un listado de las llamadas que realizó y recibió el día de la Dana. Bernabé ha pedido permiso a la magistrada para consultar ese listado y sus notas personales para hacer un relato cronológico y, pese a la oposición de varias acusaciones populares, se le está permitiendo hacerlo. También aportó este listado Pradas el pasado viernes de manera presencial, y Argüeso dos días antes mediante un informe pericial, donde incluía también una serie de whatsapps.

En su relato cronológico ha asegurado que estuvo hablando "con muchísimos alcaldes" de La Ribera por la mañana, y a mediodía fue conocedora de que "estaba habiendo problemas" en Utiel y Requena, con cuyos alcaldes intentó contactar. Sobre las 14.06h, en una nueva llamada a Pradas, la delegada le dijo que estaba "preocupada" por Utiel, y más adelante, a las 14.33h, Bernabé le insistió: "Pídeme la UME". Sería a las 14.53h cuando Pradas lo hizo formalmente, vía telefónica. Cabe recordar que hubo un error del centro de emergencias, que pidió "la desmovilización" del cuerpo, aspecto que se corrigió a las 15.41h, si bien los miembros de la UME ya habían salido.

  • La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, llega a declarar a la Ciudad de la Justicia. Foto: ANA ESCOBAR/EFE

A partir de entonces, se activó el procedimiento, ha declarado: "Fue todo muy angustioso", ha dicho, para añadir que las llamadas del alcalde de Utiel eran "de mucha preocupación" porque había gente "que se estaba subiendo a los tejados". Bernabé ha apuntado que estuvo "todo ese tiempo" en la sede de la Delegación, pero cuando se activó la UME se dirigió hacia el Puesto de Mando Avanzado en Utiel. A las 16.20h recibió la convocatoria del Cecopi para las 17h, y ha aclarado que era una convocatoria "presencial o telemática", por lo que volvió a la Delegación, "que era lo que me quedaba más cerca", ha dicho.

Preocupación por Forata y sorpresa por el Poyo

En su declaración, Bernabé ha confirmado que el barranco del Poyo no fue motivo de conversación hasta las 19h de la tarde. "Desde el inicio -ha explicado- la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) pidió la palabra y nos advirtió de que estaban muy preocupados por la Presa de Forata, porque estaba recibiendo mucha cantidad de agua, algo así como 2.000 litros cuando sólo podían salir 1.000". Por ello, entró en un escenario 2 de "riesgo inminente de colapso". En ese momento, ha recordado, Pradas propuso la evacuación  y "los técnicos dijeron que eran miles de personas y que iba a ser un riesgo vital", por lo que se rechazó la propuesta y se optó por instar a subir a las plantas altas.

Además, ha apuntado que fue a las 18h cuando Pradas pidió que se "apagaran las cámaras y los micrófonos". Según ha dicho, antes de esa hora había realizado "una serie de llamadas", entre ellas al presidente de la CHJ, Miguel Polo, "para que me explicara bien la posibilidad de rotura y las consecuencias". A él le dijo que se pusiera en contacto con alcaldesa de la zona, y ella hizo lo propio: "Hablé con diferentes alcaldes explicándoles cuál era la situación". También con responsables de Adif, que decidieron cortar el tráfico.

Antes de reconectarse del receso, que duró unos 40 minutos, Bernabé ha declarado que vio las imagenes de la caída del puente de Paiporta -que resultó ser el de Picanya-, a cuya alcaldesa, Maribel Albalat, llamó a las 19.05h y esta le comunica que se ha desbordado el río. "Estoy en mi casa viendo a mis vecinos intentando salvarse, hay muchísima cantidad de agua y es un peligro", le dijo la primera edil del municipio, según ha recodado. Y entonces, la delegada del Gobierno llamó a Pradas para comunicarle la situación en Paiporta y para que se reactivara la reunión -"ya le había llamado previamente para ver si nos reconectábamos", ha declarado-, y la consellera le aseguró que también estaba "pasando en otros municipios".

  • La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, llega a declarar a la Ciudad de la Justicia. Foto: ROBER SOLSONA/EP

De la declaración de Bernabé se infiere que no conocía tampoco las llamadas que se estaban recibiendo en el 112 sobre los problemas del barranco del Poyo. "Con el tiempo, cuando después he conocido que desde horas antes había infinidad de llamdas de auxilio de otros municipios, eso cobró sentido", ha declarado ante la jueza. Tras reconectarse, la delegada pidió que el mensaje de alerta masiva no fuera solo para las zonas afectadas por la presa de Forata, sino para toda la provincia. Más tarde, "pararon para escribir el ES Alert".

Así, la delegada del Gobierno ha confirmado, como lo hicieron Pradas y Argüeso, que aquella tarde, hasta las 19h, solo se habló del riesgo de la presa de Forata, no del barranco del Poyo que acabó inundado la comarca valenciana de L'Horta Sud. Nadie del Cecopi hizo alusión al barranco del Poyo, ha admitido Bernabé, pese a que al mediodía habían decretado la alerta hidrológica que nunca se desactivó. Y preguntada por si recibía datos de pluviometría y caudales por parte de la CHJ, ha señalado que esos datos se envían por varios canales, uno de ellos el correo electrónico, y que quienes tienen los técnicos capacitados y formados para interpretarlos estaban en el Centro de Coordinación de Emergencias.

Preguntada por el presidente de la CHJ, Miguel Polo, la delegada del Gobierno ha señalado que las conversaciones que mantuvo con él giraron en torno a "municipios concretos" y negó que le diera "datos concretos" sobre pluviometría o la situación de los cauces. Así, ha señalado que Polo estuvo "en alerta", pero que entiende que "quien tiene una alerta hidrológica" era el Cecopi y que "es quien está al tanto y puede prever los escenarios y prevenirlos".

En cuanto a por qué no se cortó el tráfico de las carreteras nacionales, Bernabé ha explicado que los cortes de tráfico "se producen de forma reactiva" ante "un peligro para la vida de las personas" pero ha asegurado que "quien tiene que dar las órdenes es el centro de coordinación (Cecopi), es quien tiene que pedir los cortes de careteras". En ese sentido, ha expuesto que la Guardia Civil y la Demarcación de Carreteras hicieron cortes "de forma preventiva" pero "las indicaciones las da el director de la emergencia".

 

Contacto con Mazón desde un teléfono ajeno

En otro momento de su intervención, Bernabé ha afirmado a la jueza de la dana que el día 29 de octubre, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, le llamó desde un teléfono móvil ajeno porque, según le comentó, tenía problemas con el suyo. Así, ha asegurado que habló con él, pero que el teléfono empleado no era el del titular del Consell. Además, ha asegurado que también hablaron por WhatsApp.

"Ánimo de colaborar"

Momentos antes de entrar a la Ciudad de la Justicia, sobre las 9 horas, la delegada ha manifestado a los periodistas que llegaba "con ánimo de colaborar" para "contribuir a la paz de muchísimas personas que han sufrido tanto durante todos estos meses, especialmente los familiares de las víctimas mortales".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Mazón pide por carta a Sánchez una reunión y la creación de una comisión mixta por la Dana
Las últimas reservas "disparan" la previsión de ocupación hotelera al 79% para Semana Santa, según Hosbec