AlicantePlaza

pautas para el desconfinamiento en estos espacios

Cómo se preparan los parques científicos para proteger los espacios de virus

ALICANTE.  Los diferentes parques científicos y tecnológicos de la Comunitat Valenciana están preparándose para el retorno a una actividad segura en el desconfinamiento, tras colaborar en aplacar la crisis sanitaria originada por el coronavirus. La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (Apte) ha desarrollado unas pautas que poner en marcha en estos espacios para garantizar a sus empresas y entidades la realización de sus actividades protegidos de virus.

Plan de comunicación interna

Las gestoras de los parques científicos y tecnológicos, a través de los medios más adecuados y eficaces, deben informar a cualquier persona que acceda a sus instalaciones de las condiciones de acceso y crear un comité de riesgos y seguimiento que sea el encargado de velar por las medidas. Este comité tendrá que ser el encargado de detectar o recibir comunicaciones de las entidades ubicadas en el parque en el caso de producirse contagios para actuar de forma inmediata y solicitar la limpieza y desinfección de los focos donde se han producido esos contagios. 

Además, algunas de las actividades que las entidades gestoras pueden poner en marcha en su plan de comunicación interna son: adaptar las páginas webs y redes sociales para ofrecer prevención, detección y control del virus en el ámbito laboral. También se recomienda la posibilidad de desarrollar aplicaciones móviles dirigidas a los usuarios del parque en la que puedan encontrar información actualizada relacionada con el coronavirus, así como poder colaborar en el objetivo de contribuir a un "parque sin virus". En este sentido, también elaborar y distribuir folletos, roll-ups para recordar las medidas en soportes físicos. 

Control preventivo en los accesos al reciento del parque

En las medidas de las posibilidades de cada entidad , deberán establecerse medidas mínimas y que no dificulten o retrasen la entrada al recinto del parque para prevenir los contagios. Algunas de las posibles medidas recomendadas son: Carteles informativos en las entradas del recinto resumiendo las medidas y destacando el catálogo de cómo actuar en caso de síntomas. También la recomendación de que los vehículos no sean ocupados por más de dos personas, una por cada fila de asientos.

En el caso de entrada de grupos de personas a pie, establecer que lo hagan de forma ordenada y estableciendo la distancia de seguridad de dos metros entre personas y vigilar que los vehículos cumplen la distancia de seguridad mínima entre ellos.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo