CASTELLÓ. La problemática de la sequía urge de acciones de calado. El director general de Facsa, José Claramonte, ha defendido este miércoles la necesidad de crear un Fondo Nacional del Agua con el que se pueda abordar la planificación hidrológica y el déficit en infraestructuras para hacer frente a la "situación estructural de escasez de agua". Esta ha sido una de las principales conclusiones de la ponencia inaugural del XXXVII Congreso de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) que se celebra en Castelló hasta el próximo viernes.
El director general de la compañía castellonense ha sido el encargado de abrir el congreso con la ponencia El modelo de gestión del agua en España, propuestas de mejora. Un estudio en el que se analiza el modelo de gestión del agua en nuestro país y aborda la problemática de su escasez. Claramonte ha comenzado su exposición con la alerta que ha lanzado la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acerca de que en 2050 solo se podrá satisfacer el 60% de las necesidades de abastecimiento. "Ante un escenario de crecimiento poblacional, hay que garantizar el suministro", ha dicho.
En este sentido, ha recalcado que España es el tercer país (tras Malta y Bélgica) con más estrés hídrico de Europa y ha reivindicado la necesidad de cambiar el modelo de gestión. Así, ha explicado que el 80% del consumo de agua corresponde a la agricultura, un sector sobre el que habría que poner el foco y mejorar la eficiencia de ese consumo. "No tenemos datos sobre la eficiencia de ese consumo", ha apuntado.
Claramonte ha abordado las medidas que serían necesarias para hacer frente al escenario actual de descenso de precipitaciones y aumento de fenómenos extremos. Entre ellas, ha destacado el aumento de la capacidad de reserva, la búsqueda de otras fuentes no naturales como la desalación y la reutilización de agua, mejorar la eficiencia en los procesos (por ejemplo, abordando la eficiencia en el consumo agrícola para aprovechar un 10% del 80 que consume) y la apuesta por la investigación y la innovación.
"Gestores de escasez"
No obstante, el director general de Facsa ha alertado sobre la falta de fondos. "Todos estos puntos necesitan inversión, faltan recursos económicos para abordarlos", ha afirmado. En concreto, ha asegurado que existe un "déficit de 2.500 millones anuales para renovación de infraestructuras". "Pero además -ha alertado- los nuevos cambios normativos van a conllevar nuevas necesidades de inversión".