ALICANTE. Hasta hace un par de años, expertos en seguridad del FBI e Interpol aseguraban que "existen dos tipos de empresas, las que han sido atacadas y las que van a serlo". En estos momentos, la fase avanza a "las empresas que han sido atacadas y las que están siendo atacadas". Además, el 70% de esas firmas son pymes, que están más desprotegidas frente a ciberataques y cuya vulnerabilidad crece en el Estado de Alarma por la puesta en marcha del teletrabajo, a veces a marchas forzadas y con poca preocupación por blindar la seguridad de los datos. Precisamente, por esa urgencia a la hora de proteger los datos de las firmas en el período de confinamiento Jovempa ofreció ayer el webinar "Ciberseguridad: Amenazas y ejemplos", en el que Isidro Caballero, director de Forlopd y Enrique Pérez, responsable del departamento de Ciberseguridad en Forlopd dieron claves para conocer los métodos de protección de la seguridad informática de las pymes y resolver dudas en materia de seguridad informática para las compañías. Forlopd, firma asociada de Jovepa, es una consultora referente en soluciones de implantación, revisión y auditorías de la ley protección de datos, para empresas públicas, privadas, mixtas y autónomos.
Situación actual
En la actualidad, afirman desde Forlopd, que hay demasiada confianza y desde las firmas se dejan guiar por las costumbres más de lo pensado. Este tipo de comportamientos se convierten en amenaza en un momento en el que, desde 2018, los ciberataques son más agresivos y sofisticados. De hecho, aseguran, en 2020 se están rompiendo todos los récords de ataques, sobre todo desde que la crisis del coronavirus irrumpió con fuerza.