AlicantePlaza

¿Y TÚ QUÉ MIRAS? 

Carrie, Miranda, Charlotte: bienvenidas a la diversidad

VALÈNCIA. El estreno de And just like that, la continuación de Sexo en Nueva York (Sex and the City, 1998-2004), diecisiete años después de su cierre, ha vuelto a poner sobre la mesa algunas cuestiones en torno a la representación de la diversidad sexual o racial (la de clase no, porque aquí solo hay una clase social: la que va de acomodada a muy muy muy muy acomodada. Son ricas y son élite).

Casi al mismo tiempo se ha dado a conocer el tráiler de Cómo conocí a vuestro padre, el ¿spin off, secuela, nueva versión? de Cómo a conocí a vuestra madre (How I met your mother, 2005-2014), que se estrenará en enero. Y donde en la original eran cinco amigos blancos y heteros, aquí tenemos a un grupo de gente que incluye asiáticos, latinas o personas LGTBI.

Que las series y el cine cada vez atienden más a la diversidad es un hecho. Y uno por el que alegrarse, aunque aún quede mucho por hacer. La sociedad es diversa, las personas estamos cruzadas por varias identidades y las pantallas no pueden seguir siendo blancas y heterosexuales e ignorar la existencia de gentes de todos los orígenes y colores, orientaciones e identidades sexuales o capacidades diferentes. Eso es lo que explica que ambas series, derivadas de otras previas muy exitosas, lleguen ahora asumiendo algunas de estas cuestiones.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo