AlicantePlaza

la consellera asegura que "en unos días" saldrán nuevas licitaciones que serán vía permuta

Camarero acelera la salida de nuevos suelos para construir viviendas tras el tropiezo de su concurso

  • Foto: JORGE GIL/EP

VALÈNCIA. La Conselleria de Vivienda pisa el acelerador para sacar nuevas convocatorias de suelo público para construir inmuebles en la Comunitat Valenciana con el fin de atender la emergencia habitacional actual y dar cumplimiento a su promesa de levantar 10.000 unidades esta legislatura a través del 'Plan Vive'. Y lo hace, además, después de que su primer concurso de solares no cosechara el éxito deseado puesto que únicamente se van a adjudicar dos parcelas para 169 inmuebles de las 13 previstas para 721 unidades.

Por ello y ante la necesidad de agilizar su compromiso de aumentar el parque público, la vicepresidenta de la Generalitat y consellera del ramo, Susana Camarero, aseguraba este martes en rueda de prensa que "en unos días" saldrán nuevas licitaciones de suelo, aunque evitada dar más detallas porque remarcaba que se estaba "cerrando el modelo y los suelos de los que disponen". 

Además, recordaba que el compromiso del jefe del Consell, durante su intervención en el Debate de Política General en Les Corts, es cerrar el año con 1.500 viviendas licitadas, una promesa en la que se trabaja y que insistió que se cumplirá. De hecho, aunque en este momento se estén ultimando los pliegos y los suelos, se lleva meses trabajando en esta iniciativa, que recurrirá a la fórmula de la permuta, señalan a este diario fuentes de este departamento.

Hasta ahora, tanto la Conselleria de Camarero como el anterior equipo de este departamento, liderado por Héctor Illueca (Podem), han utilizado el modelo de la cesión de los derechos de superficies como método para construir vivienda destinada a alquiler asequible. El principal motivo era que existía un acuerdo con el Gobierno para la transferencia de 54 millones de euros de fondos europeos para promoción pública en dos ediciones distintas. Un montante destinado a subvencionar parte de la promoción de los inmuebles con hasta 50.000 euros por vivienda para los promotores. 

No obstante, el alza de costes y los requisitos exigidos han provocado que el sector no haya respondido de forma masiva a ninguna de las ediciones lanzadas: ni la última del Gobierno del PP ni la del Botànic. Es más, ambas quedaron desiertas en una primera vuelta y en siguientes intentos consiguieron reunir como máximo dos ofertas, lo que ha evidenciado el poco interés del sector por este modelo. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo