ALICANTE. El año 2023, en términos económicos, ha sido positivo para la provincia de Alicante. A pesar de la subida de tipos de interés, el auge del sector terciarios como el de servicios (con énfasis en turismo y ocio) ha contribuido a cifras positivas. También ha ayudado el crecimiento de población debido a la inmigración -en la provincia hay 38.000 personas más con la llegada desde el extranjero-. Además, el ritmo de crecimiento del empleo ha sido muy fuerte en 2023, hay más de 700.000 personas afiliadas a la Seguridad Social, más que en 2022 y cerca de un 80% con contratos indefinidos. Son algunas e las cifras que ha puesto sobre la mesa el informe 'Panorámica Alicante' elaborado por el Gabinete de Estudios de Cámara, con la colaboración de Caixabank. Hacen balance de 2023 y, también una previsión de lo que está siendo -y será-2024. Hacen referencia, entre otras claves, a sectores agrario, de la construcción, industria o los ya nombrados servicios. Quien ha presentado el informe ha sido María del Carmen Pastor, jefa del Gabinete de Estudios y Estadística en Cámara de Comercio de Alicante. En el panorama de 2024, esperan que la economía alicantina mejore con una inflación más moderada que podría bajar en el segundo semestre y una mejor perspectiva financiera.
Además, la directora territorial de Caixabank en la Comunitat Valenciana y Región de Murcia, Olga García y el presidente de Cámara Alicante, Carlos Baño renuevan el acuerdo de colaboración que mantienen ambas instituciones con el objetivo de promover la actividad económica y empresarial y fomentar la internacionalización, la competitividad y la formación, mediante productos y servicios de apoyo a empresas, autónomos y emprendedores de la provincia de Alicante. Esta vez ponen el foco en las actividades relacionadas con el Plan de Recuperación para Europa Next Generation por el trabajo de la entidad cameral desarrolla en formación, impulso y recopilación de proyectos empresariales sen la provincia alicantina que pueden captarlos.