VALÈNCIA (EP). La Comisión Europea considera que la agencia de viajes online 'Booking' debe ser considerada como una de las grandes plataformas digitales que funcionan como "guardianes de acceso" a servicios básicos en la red, por lo que deberá someterse en un plazo de seis meses a las obligaciones más estrictas antimonopolio previstas en la nueva Ley europea para Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés).
Esta decisión es el resultado de un proceso de revisión iniciado el pasado marzo para evaluar si la marca alcanzaba los umbrales establecidos para aplicarle las nuevas reglas con las que la UE quiere evitar prácticas abusivas que limiten la competencia de tecnológicas más pequeñas.
En el mismo proceso, los servicios comunitarios han decidido dejar fuera de la categoría de "guardián de acceso" ('gatekeeper' en inglés) los servicios publicitarios de las redes sociales 'X' (antes Twitter) y de 'TikTok'; aunque han iniciado en paralelo una investigación de mercado que deberá evaluar en un máximo de cinco meses el recurso de 'X' a que la plataforma en su conjunto sea considerada "guardián" y, por tanto, deba someterse al marco más duro.
En lo que a 'Booking' se refiere, la compañía tiene ahora un plazo de seis meses para cumplir con las obligaciones previstas por la nueva normativa comunitaria que, según Bruselas, garantiza que los usuarios tienen más opciones cuando navegan en la red y gozan de mayor libertad de elección y un acceso justo a los servicios de las grandes plataformas.