AlicantePlaza

trámites pendientes para que pueda completarse la cesión al ayuntamiento

Alicante exige a Hacienda que regule la propiedad de La Británica y valide su seguridad para asumirla

  • El interior de las galerías de la antigua refinería de La Británica, en una visita organizada en su interior.

ALICANTE. El Ayuntamiento de Alicante se planta ante el Ministerio de Hacienda respecto a la solicitud de cesión de uso de las antiguas galerías de La Británica, en las faldas de la Serra Grossa. Por lo pronto, seguirá reivindicando su transferencia con el objetivo de poder rehabilitarlas y destinarlas a un uso público, pero solo después que el propio Gobierno Central, a través de la Dirección General de Patrimonio, regule los trámites registrales sobre su propiedad sin que se transfiera esa responsabilidad a la administración municipal, como se plantea hasta ahora. Y, además, siempre que sea también el propio Gobierno quien garantice que el antiguo espacio industrial se encuentra en condiciones de uso, una vez despejada cualquier hipotética situación de riesgo que pueda conllevar por la existencia de materiales asociadas a su antiguo uso. 

Así lo han defendido tanto la edil de Urbanismo, Rocío Gómez, como el alcalde, Luis Barcala, en respuesta a la pregunta formulada por el portavoz municipal de Compromís, Rafa Mas, respecto a cuándo se preveía cumplimentar el trámite de inscripción y registro catastral de las parcelas requerido por el ministerio para que pudiese completarse el proceso de cesión de las galerías de La Británica a la ciudad comprometido desde julio de 2022

En primer término, Gómez ha explicado que "no nos podemos hacer cargo de ese trámite registral" planteado por el Ministerio de Hacienda en la medida en que podría conllevar el inicio de una acción civil para concretar la relación de propietarios actual de las parcelas en las que se ubica el complejo, ya que, según ha concretado, se debería instar la segregación de algunas fincas y debería concretarse el porcentaje de titularidad de una propietaria particular. Pero no solo eso. La responsable de Urbanismo también ha asegurado que las galerías de la antigua refinería podrían no reunir las condiciones de seguridad necesarias para que se les pudiese dar un uso público como centro visitable a la vista de un informe elaborado por la Universidad de Alicante (UA) en 2017 en el que se apunta que ese espacio todavía presenta "altos niveles de radiación por la presencia de gas radón". "¿Queréis a caso que asumamos una trampa?", se ha cuestionado, dirigiéndose al portavoz de Compromís. Así, ha subrayado que "queremos la Británica, pero cuando se cumplan las condiciones".

El primer edil ha tomado la palabra para ampliar esas explicaciones y señalar que, además de la presencia de ese gas, también debería garantizarse que en las galerías no persiste la existencia de restos de productos petrolíferos como los que afloraron en forma de vertidos antes de la pandemia, durante uno de los últimos temporales marítimos registrados en 2020. En este sentido, ha incidido en que la voluntad del equipo de gobierno es poder disponer de ese elemento patrimonial, "pero lo que pedimos es que las cosas se hagan bien y que nos cedan un espacio sabiendo a quién pertenece y que se nos garantice que reúne las condiciones necesarias".

¿Cuál es la situación a corto plazo del espacio industrial, en consecuencia? A partir de las manifestaciones apuntadas en el pleno, seguirá en manos del Ministerio de Hacienda a pesar de que ya haya confirmado su predisposición a ceder su uso al Ayuntamiento para que pueda proceder a su rehabilitación y conversión en un centro de carácter cultural. Esa situación permanecerá vigente hasta que se resuelva la controversia planteada respecto a qué administración debe asumir la regulación de la propiedad de las parcelas en las que se ubica.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo