BENIDORM. La ciudad de Benidorm va recuperando poco a poco el turismo que tenía en los años previos a la crisis. Así se refleja en los datos que ha compartido el Ayuntamiento sobre el consumo de agua, recogida de residuos y la entrada de vehículos en la ciudad en los meses de verano. Una tesis que también comparten las principales asociaciones de alojamientos en la ciudad, aunque para las empresas más en concreto para el mes de agosto.
En detalle, por lo que respecta al consumo de agua, durante julio y agosto la ciudad alcanzó los casi dos millones de metros cúbicos (1.988.763,52 m3) mientras que en esos mismos meses de 2019 el consumo fue de 2,3 millones. En 2020, sin embargo, fue de 1,6 millones de metros cúbicos.
Eso no es todo, el alcalde, Toni Pérez, mencionó que la tendencia "se aprecia también en el acumulado del año desde enero hasta final de agosto". En los primeros ocho meses de este año el consumo de agua ha sido de 5.020.296,63 metros cúbicos, mientras que en el mismo periodo de 2019 ese registro se elevó hasta los 6,9 millones de metros cúbicos, por lo que la "variación porcentual indica que este verano se ha consumido solo un 14% menos de agua que en la prepandemia", explicaron desde el Consistorio.
En su comparación a 2020 los números de este año no son tan diferentes, solo 255 metros cúbicos más que el pasado año. Sin embargo, desde el Ayuntamiento apuntaron que el confinamiento no se inició hasta marzo, por lo que los meses previos tenían un comportamiento normal que hace subir el nivel de consumo si se compara con 2021, donde los ocho meses están condicionados por las restricciones para evitar contagios por covid-19.
Por lo que respecta a la recogida de residuos sólidos, también sigue la misma línea que el agua, con datos casi idénticos el periodo que va entre enero y agosto de 2020 (24.471.140 kilos) y el mismo de 2021 (24.381.600 kilos). La diferencia más significativa está en el verano, cuando en julio y agosto de 2021 se han recogido 10.232.160 kilos mientras que en los mismos meses del año pasado el dato se quedó en 7,6 millones de kilo. Con respecto a 2019, este verano solo se han recogido 1,6 millones de kilos menos, “pese a contar con menos establecimientos hoteleros abiertos y mucho tejido productivo que no ha podido operar con normalidad”.