ALICANTE. Había mucha expectación por ver que disertación hacía el expresidente del Gobierno, José María Aznar en su conferencia en el Cámara Business Club, de la Cámara de Alicante. Lo anticipada el propio presidente y vicepresidente de la entidad cameral, Carlos Baño y Jesús Navarro, respectivamente, que la noche anterior ya habían departido con el ex líder del PP. Y la verdad es que Aznar no defraudó, más allá de que se pueda compartir todo lo que dice. Ante casi 200 empresarios, Aznar dibujó el panorama mundial (tambiél el presente de la política nacional), que calificó como "un canbio de era", y "no una era de cambio", en el que hay dos elementos claves: el desarrollo revolucionario de la tecnología y una nueva competición entre los grandes poderes mundiales. Amnos elementos afectan a todos por igual y tendrán y tienen influencia en las expectativas y riesgos tanto de las personas como de los países.
Y dentro de la revolución tecnológica, ha citado otros dos elementos, el desarrollo de la Inteligencia Artificial y de la biotecnología, de los que ha reclamado que debe haber una regulación "para que el control humano prevalezca sobre el de la máquina". "O existe un proceso de contención que incluye la regulación de la IA, o los humanos vamos a perder el control de ese proceso" ha destacado Aznar en la conferencia. "El ser humano ha decidido volcar su conocimiento en las máquinas, "pero si las máquinas sustituyeran al ser humano, una pregunta podría ser 'qué hago yo aquí', cuya respuesta puede ser complicada", ha alertado.
Por ello, ha reclamado que exista una regulación sobre estas cuestiones, como en su día la hubo con la fuerza nuclear, con la firma de tratados de no agresión. "En el uso de la fuerza nuclear destructiva hubo un tratado, porque el mundo estuvo muchas veces al borde de la bomba nuclear, y la IA tendría que tener algo parecido, en el que se ponga límite a la IA en el control de las personas o en su capacidad de gestión sobre el ser humano", ha explicado el expresidente del Gobierno."Nunca el mundo había vivido una revolución tan rápida ni tan disruptiva y esto se debe a la Inteligencia Artificial y a la biotecnología, dos elementos que definen los seres humanos por el hecho biológico de nacer y por la inteligencia", ha añadido.
Y en este sentido, ha insistido en la idea de la regulación para preservar la privacidad de las personas y poder mantener la libertad en los ámbitos que hoy la conocemos". "El ser humano nunca ha sido más vulnerable que ahora. Jamás ha ocurrido tanto como ahora la manipulación sobre el ser humano", ha reiterado.