AlicantePlaza

con más de 100 empleados, la compañía cuenta con nissan o el pozo como clientes

AuraQuantic, la tecnológica valenciana que conquista el mundo con su 'software' de procesos

  • Pablo Trilles, director general de AuraQuantic. Fotos: KIKE TABERNER

VALÈNCIA. La digitalización y optimización de los procesos en las compañías ha generado un fuerte interés por las empresas de software en un contexto de dificultad para encontrar talento, la existencia de numerosos clientes y las abundantes propuestas para adquirir o invertir en éstas. Dentro de este hype, una tecnológica valenciana resiste en busca de la longevidad. AuraQuantic, con sede en Gandia, nacía hace 20 años de la mano de Juan José Trilles con la misión de desarrollar un software de gestión de procesos de negocio (BMP), producto central de su modelo, y les ha valido para ganar la confianza a clientes como El Pozo, Nissan o Ibercaja. 

"Somos una rara avis porque tenemos un crecimiento orgánico, sin créditos, participaciones y no contamos en nuestro accionariado con fondos ni capital riesgo", apunta Pablo Trilles, CEO de la compañía. Con 120 personas en plantilla y clientes en más de 50 países, la compañía fue creada en 2002 tras la venta de Dimoni Software a la holandesa Exact Software."Mi padre creó la empresa en los años 80, y la vendió muy bien vendida. Fue entonces cuando impulsó AuraQuantic, en la que somos libres, autosuficientes, y con la que no pensamos en adquirir otras empresas", señala. 

Su software permite automatizar los procesos de las compañías, desde una solicitud de vacaciones a una aprobación de documentos o el mantenimiento de los oleoductos de una refinería de petroleo. Se trata de digitalizar todos los procesos, dejar de lado el papel o el mail y ayudar a las empresas a ser más eficientes, organizadas y reducir costes. Para ello, los clientes acceden al sistema y pueden parametrizar sus procesos sin necesitar conocimientos de programación. "Con que sepas cómo funciona tu negocio o proceso, es suficiente. Y esa es la clave del éxito", asegura.

Sobre el porqué multinacionales eligen a AuraQuantic y no a grandes competidores americanos, Trilles lo resume en dos cuestiones: una muy buena tecnología y un servicio cercano. "La proximidad la llevamos en el ADN, y las empresas no son números, sino seres humanos con necesidades", apunta. La compañía trabaja con sectores que van de la banca y los seguros a la sanidad o la administración pública. Desde medianas empresas a grandes corporaciones. "Hay compañías que lo usan para un departamento, mientras que el Ministerio de Salud de los Emiratos Árabes lo utiliza para toda la ciudadanía", apunta Trilles. "Es muy flexible y se adapta a la necesidad del cliente".

8 millones de facturación

La tecnológica lleva el sistema a sus clientes a través de una red de partners, que venden e implementan su desarrollo. "Hacemos mucha inversión en marketing para que nuestra marca sea conocida y que, cuando una empresa tenga esa necesidad de digitalizar sus proyectos, venga a buscarnos y nos encuentre", señala. Aunque su sede principal está en Gandia, la compañía tiene oficinas en Miami y Costa Rica. Con sus proyectos, está presente en España y países de Europa, Oriente Medio y Latinoamérica. También cuentan con clientes en Japón y África. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo