BENIDORM. El Ayuntamiento de Benidorm ha sacado este martes a licitación el contrato para la obra del primer albergue juvenil, que tendrá un centro de interpretación y una zona de acampada. Como es sabido, se ubicará en el Parque de la Séquia Mare y tendrá un coste de 2,1 millones de euros, de los que más de 700.000 proceden de los fondos Feder. El plazo de presentación de ofertas termina el 13 de junio, por lo que la finalización de las obras se alargará al 2023 ya que cuenta con un plazo de ejecución de 10 meses.
Una vez aprobado el proyecto y los pliegos, se ha podido ver los diferentes renders de recreación del futuro edificio. El alcalde, Toni Pérez, destacó el carácter innovador del mismo: “Planteamos un edificio vanguardista, integrado en el entorno y diseñado con los máximos estándares de eficiencia energética, para reivindicar nuestro pasado con la visión de futuro que siempre ha definido Benidorm”.
Según destacan desde el Consistorio, se trata de una reivindicación del patrimonio etnográfico y cultural de la ciudad. El primer edil considera que será un edificio icónico, que se integra dentro del paisaje natural y “pondrá en valor el legado etnográfico y cultural de nuestra ciudad y también ampliará la oferta de ocio para los jóvenes de Benidorm”. Como se decía, son las primeras instalaciones que construye la ciudad para estos usos.
El parque está enclavado entre una de las zonas más vírgenes del municipio por un lado –por ahora– y el casco urbano por el otro. Sí bien es cierto, desde el propio edificio se contemplan los típicos rascacielos que definen también a la ciudad de la actualidad. Tal y como remarcan desde el consistorio, el complejo incluye todo tipo de espacios como comedor, ludoteca, cafetería y albergue, una alternativa más para la estancia en Benidorm. Los públicos son flexibles y se podrán abrir al exterior para aprovechar el buen tiempo.