ALICANTE. El centro de congresos de Alicante reivindicado por el sector turístico desde hace más de 40 años ya tiene diseño conocido. El jurado de expertos designado por la Diputación y el Ayuntamiento de Alicante para evaluar los trabajos presentados en el concurso internacional de anteproyectos optó por unanimidad por la propuesta formulada por una alianza de gabinetes de arquitectura de Madrid representada por Juan Pablo Rodríguez Frade que dotará a Alicante de un castillo provisto de un revestimiento cerámico esmaltado de color blanco que parece emerger del mar como tercer vértice de un triángulo de fortificaciones defensivas formado por el Castillo de Santa Bárbara y el Castillo de San Fernando.
Ese es, cuando menos, el concepto que sirve de base para el proyecto, que toma como punto de referencia e inspiración el antiguo baluarte de San Carlos, construido en el siglo XVII en la confluencia entre los actuales paseos de Doctor Gadea y de Ramón y Cajal como plataforma defensiva tras los bombardeos sufridos durante la Guerra de los Nueve Años por parte de buques franceses.
De este modo, los gabinetes Frade Arquitectos, Luca Poian Forms Limited y Prointec proponen la configuración de tres edificios interconectados entre sí en las explanadas de los muelles 9 y 7 del Puerto de Alicante que asemejan la estructura de una fortaleza reinterpretada en clave contemporánea. El primero de esos edificios, el de mayor volumen, quedará posicionado sobre la pequeña península del muelle 9 con una estructura en forma de prisma y una altura de 26 metros (el equivalente a un edificio residencial de entre 8 y 9 plantas): seis más respecto al edificio del centro de negocios Panoramis Life & Business. En él se ubicará el auditorio principal, con capacidad para 2.000 asistentes, así como otras dos salas polivalentes para 500 y 300 personas, respectivamente. De acuerdo con la memoria del proyecto, todo el edificio contará con iluminación "natural, indirecta y tamizada" a través de distintos lucernarios y de los grandes ventanales previstos en sus orientaciones sur, este y oeste.
Se podrá acceder a esas tres salas tras atravesar un gran lobby de bienvenida concebido como espacio de recepción para los visitantes en los que se ubicará la zona reservada para dos puntos de servicio de cafetería. Además, servirá para distribuir los recorridos internos por medio de una gran escalera de caracol que conectará todos los niveles del edificio y de otra escalera lineal que conducirá hasta la planta 02, en la que se ubicará el segundo acceso al edificio.
Al margen de servir de espacio de conexión con los tres auditorios, ese lobby también permitirá enlazar con una cuarta sala de usos múltiples, la sala de prensa y las salas de comisión. Por último, ese primer edificio contará con una zona privada provista de acceso independiente que conectará con el muelle de carga, los almacenes, un backstage para movimiento de material, los camerinos, zonas VIP y otros espacios para ponentes, según se detalla en la misma memoria.