AlicantePlaza

remodelación de tráfico con impulso al transporte público

Así se perfila el Alicante peatonal: para empezar, sin coches en la Rambla y Altamira antes de 2023

  • Sección de la avenida de La Rambla en la propuesta formulada por Compromís al plan de peatonalización del Centro.

ALICANTE. El futuro del centro de Alicante será peatonal o no será. El pacto alcanzado por el conjunto de grupos políticos representados en el Ayuntamiento de Alicante para reformular y ampliar los estudios para la peatonalización del eje Constitución-Bailén parecen no tener marcha atrás. Tanto que ya existe un objetivo compartido entre el equipo de Gobierno (PP y Cs) y la oposición para avanzar en esa reestructuración del tráfico antes de que finalice este mandato (2023) para favorecer los desplazamientos a pie entre el Centro Tradicional y el Casco Antiguo sin interferencia del vehículo privado.

La remodelación que se pretende llevar a cabo, tras el ajuste de los técnicos de las concejalías de Tráfico, Transportes, Urbanismo y Ocupación de Vía Pública, consiste en restringir el paso del vehículo privado en cuatro vías estratégicas: la avenida de la Constitución, su prolongación hasta la Explanada por la calle Bailén, la avenida de la Rambla y la calle Rafael Altamira. Como máximo, en las cuatro solo se permitirá el acceso de residentes a los garajes mediante el registro de matrículas y la entrada a los aparcamientos de hoteles o estacionamientos públicos, así como el paso de taxis y los autobuses de la red de transporte municipal. Eso sí, siempre que no se pueda acordar una hipotética redistribución de líneas para evitar su circulación en puntos especialmente sensibles, como la Plaza del Ayuntamiento, o que al menos se consiga implantar vehículos de menor tamaño, como microbuses. 

Con esa remodelación, se permitiría ampliar aceras (sin que ello implique la ampliación del número de veladores de la hostelería) y extender el circuito de carriles bici para fomentar una movilidad sostenible, en la que se potencie el uso del transporte público para llegar al centro. En esta línea, lo cierto es que ya se cuenta con dos líneas de tranvía (L-4 y L-5) y otras dos de autobús (la 21 y la 22) para conectar la Playa de San Juan con el Centro, lo que permitiría ofrecer una alternativa al vehículo privado para cubrir esos desplazamientos. Así lo apuntaron este jueves fuentes del equipo de Gobierno y del grupo municipal de Compromís, tras mantener una reunión informativa sobre la implantación de los recorridos peatonales en la ciudad, más allá del estudio informativo presentado hasta ahora, limitado fundamentalmente al entorno del Centro Tradicional y al eje Constitución-Bailén.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo