ALICANTE (EFE/ AP). El juicio por el supuesto amaño del Plan General de Ordenación Urbana de Alicante investigado en el marco del caso Brugal ha comenzado este martes a las 10:19 horas, en una sesión en la que está prevista el planteamiento de las cuestiones previas. El proceso se dirige contra los exalcaldes del PP, Luis Díaz Alperi y Sonia Castedo, contra el promotor Enrique Ortiz, y otros seis acusados. El tribunal deberá dilucidar si los dos exdirigentes políticos ofrecieron un trato de favor al constructor a cambio de la entrega de prebendas. Entre ellas, según el sumario, diversas cantidades de dinero en metálico, un vehículo modelo Mini Cooper, y viajes pagados a Ibiza, Andorra y Creta.
El juicio comienza marcado por las limitaciones de aforo derivadas del protocolo de seguridad para evitar riesgos de contagio por coronavirus (de hecho, se está celebrando sin asistencia de público ni de los medios de comunicación, después de que se acordase su retransmisión telemática) y por la influencia que pueda tener la anulación de las escuchas que dieron origen al caso Brugal en la sentencia dictada por la Sección Séptima de la Audiencia en relación al proceso sobre la adjudicación de la contrata de la basura del municipio de Orihuela.
Minutos antes del inicio del juicio, el exprimer edil Díaz Alperi, ha expresado su satisfacción por el inicio del proceso, una década después de los hechos investigados. "Ya era hora", ha señalado. Díaz Alperi ha llegado a pie a la Audiencia Provincial de Alicante. Preguntado por los periodistas sin llegar a detener el paso para entrar en la sede judicial de un proceso que está previsto hasta noviembre, el exalcalde popular ha señalado que afronta el proceso "con mucha tranquilidad".
Sobre la anulación de las intervenciones telefónicas de la Policía Nacional en otra de las piezas separadas de Brugal, la de las basuras de la ciudad de Orihuela, y la posibilidad de que ocurra lo mismo en este juicio del PGOU (lo que debilitaría las acusaciones), Díaz Alperi ha comentado que "no sé" si el tribunal seguirá la misma doctrina.
Ya en el inicio de la vista, en primer término, la Fiscalía Anticorrupción ha expuesto el escrito presentado este lunes por el que solicitaba al tribunal que dejase sin efecto la intención de la defensa de Ortiz de "no ratificar" el acuerdo de conformidad alcanzado con las acusaciones el pasado 9 de abril, ratificado con posterioridad el 22 de abril. Como informó este diario, la Fiscalía considera que ese escrito de confesión "es irrevocable".