AlicantePlaza

LA EXPOSICIÓN ITINERANTE LLEGA AL CASTILLO DE VILLENA

'Arquitectura defensiva en España': una puesta en valor de las fortalezas autóctonas

  • En la Comunitat, hay contabilizados unos 777 castillos, casi un tercio en cada provincia. Fotos: LUCÍA GANDÍA

VILLENA. En el interior de la torre del Castillo de la Atalaya, unos paneles luminosos reflejan ya la historia de las fortificaciones defensivas de la península. En cada uno, imágenes antiquísimas y explicaciones para la ocasión subrayan la infinidad de valores que integran estos edificios: no solo el técnico, el constructivo y el artístico; también el paisajístico, el cultural, el turístico y, en definitiva, el simbólico. La exposición itinerante Arquitectura defensiva en España llega al Vinalopó para posarse en el Castillo de Villena, uno de los más importantes de la comarca. Allí, podrá visitarse hasta próximo 3 de agosto.

Según declaraba en la presentación de la muestra el presidente de la Asociación Española de Amigos de los Castillos en la Comunitat Valenciana, Miguel Jover, con esta exposición se pretende “ensalzar los castillos, sus valores, los problemas que han tenido de espolio, ruina y demás y, finalmente, sus posibilidades de conservación”. De este modo, el colectivo persiste en su misión de “despertar el interés por visitarlos, mantenerlos y promocionarlos”.

Arquitectura defensiva en España se inauguró en Toledo con la intención de que viajase por todo el país. Desde entonces, ha estado en Ponferrada, Jaén, Burgos, Barcelona, y, dentro de Alicante, en Orihuela y Guardamar. Con la pandemia, su trayecto se paralizó en este último municipio de la Vega Baja. Tiempo después y gracias a la reactivación cultural, la muestra se ha trasladado a Villena y, en concreto, a un enclave especial, puesto que, desde su paso por Ponferrada, no se había vuelto a instalar en un castillo.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo