AlicantePlaza

proliferación de plagas, animales muertos y basura sin recoger

Aprobadas las ayudas para emergencias en la Vega Baja; ahora preocupa la salud pública

  • Reunión de Ximo Puig con alcaldes de la Vega Baja, ayer, en Dolores. Foto: AP

ORIHUELA. La Vega Baja ha superado una semana que se recordará durante muchos años. La emergencia más acuciante ya se ha controlado, los equipos de emergencia empiezan a retirarse y queda un reto que suena alcanzable pero queda lejano: volver a la normalidad. Este viernes, el Consejo de Ministros aprobaba la declaración de "zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil", lo que antes se conocía como "zona catastrófica" y llegarán las ayudas. En concreto, aprueban mediante un Real Decreto Ley destinar 746 millones de euros para paliar daños y necesidades de los afectados por la gota fría no solo en la Vega Baja, también en el resto del país. El Consell, a su vez ha puesto en archa dos decretos de 10 millones para ayuntamientos y de 13,5 millones de euros para personas físicas, con el fin de mitigar los primeros daños. Por el momento, se calcula en 1.500 millones los daños dentro de la comarca. Orihuela ha cifrado en 530 millones de euros el impacto de las lluvias, según sus primeras estimaciones.

Sin embargo, lo que más preocupa en estos instantes es la salud pública. En muchos municipios de la Vega Baja la inquietud se traslada a la proliferación de mosquitos en las zonas de aguas estancadas. En general, en la comarca se preparan y actúan para controlar las plagas. A su vez, los restos de animales muertos, sin recoger, que se acumulan en campos y zonas inaccesibles también se están convirtiendo en un quebradero de cabeza. Solo en Dolores se han contabilizado 2.000 animales muertos, y solamente son los que tienen controlados. Todavía quedaría por ver el impacto de las muertes en las granjas o estructuras agrarias profesionalizadas. De hecho, en Orihuela Costa han aparecido cientos de ejemplares de atunes muertos, algo que no tiene que ver con la gota fría, pero que se suma a los problemas de salud pública, sobre todo en un momento de falta de recursos. La acumulación de basura sin recoger en determinados puntos y la desaparición de contenedores es otro de los problemas sanitarios que hoy se viven en la comarca. 

Actualmente, desde el centro de emergencias de Dolores se lleva todo el control de la lucha contra las plagas en la zona oeste de la Vega Baja. Este viernes ya comenzaron las fumigaciones, según ha comentado el alcalde, Joaquín Hernández, pero otros munícipes han aprovechado la reunión que ha mantenido el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, con todos los regidores para poner sobre aviso al Consell sobre la preocupación por la gestión sanitaria tras la catástrofe. Al parecer, la Conselleria de Sanidad ya ha tomado cartas en el asunto y está sobre aviso: la dirección general de Salud Pública es la que se encarga de coordinar el dispositivo en este campo.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo