AlicantePlaza

entrevista al consultor político

Antonio Sola: "Gobernar al golpe de encuestas es una desgracia para los países

ALICANTE. Antonio Sola (1972) es uno de los consultores políticos más reputados del mundo. Es conocido como el creador de presidentes por haber llevado a la victoria a muchos candidatos de países de Latinoamérica y África. Con anterioridad acumuló experiencia en España, bajo los gobiernos de José María Aznar y con la campaña que llevó a Mariano Rajoy a la Moncloa en 2011. Ahora, va a poner en marcha una fundación en España, que se llamará Sentido Común, y con la que pretende conectar con la gente joven. "Creo que en España tenemos muchas grietas (diferencias), muy dolorosas por falta de diálogo, y no las podemos resolver", defiende. Y por ello que cree que la fundación "puede trabajar en ayudar a buscar una solución a las denominadas grietas y procesos de unidad y, sobre todo, en la búsqueda de nuevos líderes políticos jóvenes con el objetivo de buscar los puentes (de diálogo) del siglo XXI". "Hay salir de la situación en la que estamos", es su máxima. Antonio Sola ha incorporado al politólogo ilicitano Miguel Molina Picazo para desarrollar el proyecto. Sola ha concedido esta entrevista a Plaza para hablar de la situación política actual en España y la repetición electoral.

-¿Cómo ve Antonio Sola las elecciones del próximo 10N?

-Las elecciones del 10N vienen a confirmar lo que yo vengo diciendo desde hace tiempo: la política española vive en una trituradora muy severa, que nos está llevando a una italianización o balcanización respecto a la política tal cual la teníamos concebida, como ciclos de 30-40 años. Lo que se está sucediendo ahora es un patrón que se repite. Lo último, lo vivimos con la etapa convulsa tras la muerte de Franco, la transición, el golpe de Estado de 1981, etc. Estamos ante un ciclo, el actual, que tiene que ver mucho con la fragmentación y la debilidad de la política española, sobre todo, cuando se debilitan los partidos nacionales, PP y PSOE, y surgen los nacionalismos en los extremos o partidos de derivados PP o del PSOE, como es Ciudadanos. Todo esto nos lleva a la balcanización de la política española.

-¿Qué va a pasar entonces?    

-Si pensamos que esto es una trituradora, y que va a seguir estando, va a haber algunos trasvases de los partidos, algunas caídas importantes, como la de Cs, aparentemente; una moderación en el PSOE, una apreciación del PP y falta ver cómo se comportan los extremos, tanto en la derecha como en la izquierda, quién capitaliza la debilidad de los partidos nacionales.

"Tenemos al frente de la política líderes del siglo pasado, y no del siglo XXI; son líderes que no acaban de entender lo que nos está pasando"

Pero lo que veo más importante es la extrema debilidad del liderazgo español. Tenemos al frente de la política líderes del siglo pasado, y no del siglo XXI; son líderes que no acaban de entender lo que nos está pasando a los españoles: no hay una conexión con las generaciones de los jóvenes de entre 18 y 25 años; hay una apatía estrepitosa, y grandes bloques de abstención no solo en las elecciones generales, sino en las otras consultas, que son producto de una ausencia total de liderazgo, de proyecto político y de entendimiento del siglo XXI. Esas son las tres razones de la mediocridad de la política española.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo