ALICANTE. El noir es el género por antonomasia de la clasificación de géneros narrativos. En el mundo francófono incluso luchan dos términos por ser la “denominación oficial”, el citado noir, adoptado tras la creación de esa agencia de normalización que fue la “serie noire” de la editorial Gallimard, fundada por Marcel Duhamel en 1945, y polar, abreviatura de policier, en una genial jugada lingüística para crear un término atractivo y genuino, de aquello que por otras tierras se denomina de manera más expeditiva como “de policías y ladrones”, “de lladres i serenos”, o más internacionalmente policíaca o thriller. Bajo cualquiera de estas etiquetas, ya casi no hay ciudad que se precie que no tenga entre su programación cultural libresca y/o cinematográfica, algún evento relacionado con los crímenes y sus resoluciones, en una popularización del mundo penal que ya querrían muchos estamentos judiciales.
Después de VLC Negra, una ambiciosa propuesta del cap-i-casal por colocarse en el mapa del mundo noir hispano e internacional, llega la 13ª edición del Mayo Negro alicantino, iniciativa de uno de los grandes del periodismo de investigación y la novela criminal, Mariano Sánchez Soler, que en compañía de Francisco J. Ortiz, ejecutan año tras año su homenaje al género, bajo los auspicios de la Universidad de Alicante.
La Sala Altamira de la Sede Universitaria “Ciutat d’Alacant”, en la Avda. Ramón y Cajal, 4, frente al Paseo Canalejas, acogerá entre los días 23 y 26 de mayo esta nueva edición, con dos ejes principales: un sentido homenaje al librero y agitador cultural Paco Camarasa, recientemente fallecido, que desde su rinconcito en la librería Negra y criminal barcelonesa, proporcionó durante muchos años ese aleph black que era punto de reunión de lectores, expertos y autores sin fronteras; en paralelo, el universo de David Lynch, el creador de mitos como Twin Peaks o Blue Velvet, tendrá también sus momentos.
Con el título genérico de Detectives. De Barcelona a Twin Peaks, los organizadores ofrecerán un programa trufado de actividades y nombres punteros, como Andreu Martín y Carlos Zanón.