ALICANTE. La escasa natalidad y los problemas de fertilidad en las parejas españolas son dos de las grandes amenazas a la salud pública en España. Las mujeres cada vez son madres más tarde y un 40,1% de ellas dan a luz pasados los 35 años, edad fijada por los expertos como la 'barrera de la fertilidad' a partir de la cual las probabilidades de embarazo se reducen drásticamente. El panorama no mejora desde la perspectiva masculina: la calidad del esperma cae a la mitad y la media de los hombres roza la subfertilidad.
Las dificultades para ser madre aumentan debido a un retraso generalizado de la maternidad que juega en contra de la biología femenina. En la actualidad, la edad media a la que las españolas tienen su primer bebé es de 32,6 años. "La edad reduce tanto la calidad como la cantidad de ovocitos de las mujeres, lo que conduce a que sus probabilidades de ser madres bajen a medida que cumplen años. Con 30 años la mujer tiene la mitad de probabilidad de ser madre que a los 20", explica la doctora Andrea Bernabeu, codirectora médica de Instituto Bernabeu.
En España, tan solo nacieron 322.075 niños en todo el año pasado, una cifra que marca mínimos históricos y que supone un 24,3% menos de los números alcanzados diez años antes. Destaca que los nacimientos con madres de 35 años o más han aumentado un 15,7% la última década y han pasado de representar el 35,1% del total de alumbramientos a alcanzar el 40,1% en 2023. Llama la atención también el rango de mujeres que dan a luz pasados los 40 años, que en esta franja de tiempo han crecido un 18,7% y ya representan un 8,1% del total de nacimientos. Las posibilidades de ser madre de manera natural pasados los 40 años se reducen al 20%.