Alicante

Todo (casi) listo para el segundo ecoparque de Alicante: ¿la solución a las escombreras ilegales?

La Concejalía de Gestión de Residuos contempla la apertura de las instalaciones construidas en Villafranqueza este verano, cuando quede completada la tramitación de su autorización ambiental, y promueve el refuerzo del centro de Aguamarga

  • Barcala y el edil de Gestión de Residuos, Manuel Villar, en una visita a las obras del ecoparque de Villafranqueza.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. El segundo ecoparque promovido por el Ayuntamiento de Alicante en Villafranqueza queda encarrilado, con su construcción prácticamente finalizada, y ya solo a la espera de que concluya la tramitación administrativa relacionada con su autorización ambiental. Así lo ha concretado el edil de Limpieza y Gestión de Residuos, Manuel Villar, durante la comparecencia semanal en la que se da cuenta de los acuerdos alcanzados en Junta de Gobierno. En concreto, ha apuntado que la instalación -que se suma al centro de recepción de residuos ya disponible en la partida de Aguamarga- podría ponerse en funcionamiento "en cuestión de meses", con la pretensión de que pudiese quedar abierto este verano. 

Con ello, según ha remarcado, se ampliará las posibilidades al alcance de los ciudadanos para el depósito de residuos especiales de forma separada, lo que incluye el vertido de escombros y materiales de construcción. En consecuencia, se trata de una instalación que contribuiría a evitar la proliferación de vertidos incontrolados en distintos espacios del término municipal -como solares de la partida de Rabasa o del entorno del Caserío de Santa Faz- que se han acabado convirtiendo en escombreras ilegales.

La construcción del ecoparque de Villafranqueza quedó adjudicada a finales de 2023 a la empresa Avance Desarrollo de Obras (la propuesta mejor valorada por los técnicos entre otros cinco licitadores interesados) por un presupuesto de 709.463,97 euros. Está previsto que su construcción dé paso a la de otros dos futuros ecoparques proyectados en Historiador Vicente Hipólito, el distrito de Playa de San Juan, y en un emplazamiento por definir del área empresarial del Espartal. Con ello, se completaría una red de cuatro ecoparques: tres nuevos, al margen del ya operativo en Aguamarga. 

Al tiempo, Villar ha apuntado que ya se había concertado con la empresa responsable del servicio de gestión de residuos, UTE Alicante, el refuerzo del ecoparque actual, con el propósito de ampliar su capacidad de vertido y la disponibilidad de más personal, de modo que se agilice el depósito de residuos sin que lleguen a formarse colas como las registradas "en situaciones puntuales" durante las últimas semanas. En todo caso, Villar ha incidido en el carácter ocasional de ese problema, en respuesta a las denuncias públicas formulada por el grupo municipal socialista que, este lunes, instó al equipo de gobierno a tomar medidas como la instalación de contenedores de mayor capacidad.

El PSOE ve recurrencia

De hecho, el edil socialista, Raúl Ruiz, ha abundado en esa crítica también este martes, al incidir en que el problema de falta de capacidad del ecoparque no debe considerarse como algo "puntual". "Ayer mismo se pudo ver cómo, una vez más, antes de mediodía se dispusieron carteles en la puerta del ecoparque para informar a los usuarios de que no se podían depositar ni maderas ni escombros porque los contenedores estaban llenos. De hecho, se pudo ver cómo se denegaba el acceso a varios vehículos. Por tanto, ni mucho menos ha sido un problema puntual de colapso, puesto que sigue ocurriendo día tras día", ha argumentado.

Además, ha sostenido que "el ecoparque de Alicante no cumple con la normativa que regula estas instalaciones. De hecho, la normativa técnica de implantación de ecoparques advirtió en el 2019 a todos los ecoparques existentes que tenían un año para adaptarse. Sin embargo, el ecoparque sigue teniendo sólo un acceso, y debería tener dos accesos operativos desde 2020. Si se producen colapsos es porque los vehículos particulares y los camiones siguen entrando por el mismo acceso. Además, no se cumplen las condiciones de iluminación". Por último, Ruiz ha reiterado, además, que el 68% de los escombros que llegan a la planta de residuos no proceden del ecoparque, sino que "los llevan directamente empresas y los depositan previo pago".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Alicante ensaya en Tabarca el sistema de toldos para generar sombra que pretende extender al Centro
El PSOE de Alicante insta a regular el turismo de autocaravanas con un recinto específico