AlicantePlaza

acuerdo marco para el desarrollo de actuaciones conjuntas

Alicante y la UA amplían su colaboración con un convenio sobre formación e investigación

  •  El alcalde de Alicante, Luis Barcala, junto a la rectora de la UA, Amparo Navarro, durante la presentación de la estrategia 'Alicante Futura' ante la comunidad universitaria. 

ALICANTE. El Ayuntamiento de Alicante y la Universidad de Alicante (UA) persisten en su voluntad de estrechar lazos y en fomentar la cooperación institucional con la firma de un nuevo convenio de colaboración centrado esta vez en el desarrollo de acciones conjuntas en el ámbito de la divulgación educativa y cultural, la formación y la investigación. Se trata de un acuerdo marco que renueva y amplía los términos de su asociación previa para el impulso de acciones concretas, como las contempladas en el convenio firmado en 2021 sobre el marco de los programas de empleo y el emprendimiento, o como el que también se rubricó ese mismo año, en este caso también con la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, con el fin de que el Castillo de Santa Bárbara se convirtiese en sede de los campus de verano de las dos universidades (que, en realidad, no llegó a tener recorrido por el retraso en su puesta en marcha efectiva). 

En esta ocasión, con el nuevo convenio se extienden esos objetivos de acciones en común a la realización de "actividades de divulgación, de formación y de investigación que redunden en beneficio de ambas partes como la realización de actividades culturales y educativas, fomentar la formación y el desarrollo de investigaciones relacionadas con los aspectos vinculados al desarrollo, planificación, conservación y gestión de los recursos y actividades municipales, promover convenios específicos entre ambas entidades y cualquier otra actividad que, en el ámbito de este Convenio, redunde en beneficio mutuo".

Fuentes municipales consultadas precisaron que la formulación del convenio se ha pretendido especialmente genérica para que pueda tener cabida cualquier tipo de actividad que pueda ser de interés para las dos partes firmantes. Así, se contempla la posibilidad de encardinar la encomienda de estudios de cualquier ámbito de especialización de la UA, la redacción de protocolos, el impulso de acciones con fines turísticos o promocionales o el encaje de experiencias formativas compartidas. E, incluso, otro tipo de actuaciones asociadas a aspectos concretos como la ampliación del Parque Científico de la Universidad de Alicante (PCUA), ya encarrilada con la modificación del PGOU necesaria para que se pudiese disponer de otros 743.000 metros cuadrados de suelo adicionales.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo