AlicantePlaza

entidad anunciada durante la edición de 2023

Alicante y Diputación impulsan la Fundación de Santa Faz para preservar la romería y el monasterio

  • El alcalde de Alicante, Luis Barcala, en una de las pasadas ediciones de la romería.

ALICANTE. El alcalde de Alicante, Luis Barcala, y el presidente de la Diputación Provincial, Toni Pérez, firmarán en los próximos días un protocolo de intenciones para la creación de la Fundación y el Patronato de la Santa Faz, con la elaboración de sus estatutos, al que se podrán sumar todas aquellas instituciones y entidades, interesadas en colaboración con la promoción y preservación de la Peregrina, el monasterio y su entorno, según informan fuentes municipales, a través de un comunicado.

El primer edil alicantino anunció durante la romería del pasado año la intención del Ayuntamiento de impulsar esta Fundación, como patrono fundador y protector de la reliquia, motivo por el que Ayuntamiento y Diputación firmarán este protocolo de intenciones como punto de partida para el inicio de la redacción de los estatutos de la Fundación y la constitución de un Patronato que permita desarrollar un plan de actuaciones y contar con un presupuesto tanto de promoción de la Peregrina como para la preservación del conjunto monumental protegido cuya torre está declarada Bien de Interés Cultural (BIC) y el entorno del caserío.

El alcalde ha resaltado "la importancia de contar con el apoyo de la Diputación Provincial" para logar el objetivo de "constituir la Fundación de la Santa Faz con el que dar un nuevo impulso al patronazgo de la Santa Faz, que el Ayuntamiento de Alicante viene ejerciendo desde hace más de 500 años, y contribuir a reforzar el compromiso municipal con la preservación y difusión de las tradiciones y valores alicantinos que alcanzan su máxima expresión en la peregrinación anual para venerar la sagrada reliquia y los lugares santos que la custodian".

La Fundación y su Patronato velarán por la promoción y difusión de su conocimiento, así como por la salvaguarda de los elementos patrimoniales muebles, inmuebles e inmateriales de la Santa Faz, sin perjuicio de las competencias de la administración en materia de patrimonio cultural y de las Iglesia Católica en las cuestiones litúrgicas y religiosas, según detalla la nota pública.

El Ayuntamiento seguirá ejerciendo el patronazgo de la Santa Faz, como ha venido haciendo durante 500 años, al tiempo que a través de esta Fundación y su Patronato se canalizará la colaboración de instituciones públicas y privadas interesadas en aportar su contribución a la preservación y salvaguarda del monasterio y su entorno, la custodia de la reliquia y la peregrinación como tradición singular de los alicantinos, "además de contribuir a la conservación de todo el entorno de caserío", ha resaltado el alcalde.

Por su parte, el presidente de la Diputación, Toni Pérez, ha manifestado en este sentido su interés y el de la institución que preside en "el impulso de esta Fundación para promover la exaltación de la Peregrina y la conservación del monasterio y todo el entorno de la Santa Faz". "Seguimos adelante con el compromiso adquirido en su día por el entonces máximo responsable de la institución provincial y ahora presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, para que la Diputación participe activamente en esta Fundación con el fin de preservar, reconocer y difundir parte de nuestra historia, de nuestro legado y de nuestras señas de identidad", ha recordado Pérez, que ha insistido en que "la Romería de la Santa Faz es una de las tradiciones más queridas por los alicantinos y alicantinas y desde la Diputación apoyaremos cuantas iniciativas se desarrollen con este propósito".

Preparativos para la romería

Por otra parte, fuentes municipales han informado también este miércoles sobre los últimos preparativos para el desarrollo de la romería. Más de 1.200 agentes y voluntarios velarán por la seguridad durante la romería que arranca a las 8 de la mañana desde la concatedral de San Nicolás, tras el reparto de 15.000 cañas. La Peregrina discurrirá a lo largo de algo más de seis kilómetros hasta el Monasterio por las nuevas calles engalanadas y realizará la tradicional 'paraeta' a mitad del recorrido donde se repartirá mistela y rollitos de anís, en una 535 edición que se espera de récord con la ayuda de un tiempo con buenas temperaturas.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo