ALICANTE. El Ayuntamiento de Alicante busca la implicación de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo para generar suelo destinado a la construcción de establecimientos hoteleros con el fin de dar cobertura a la demanda del sector, así como para crear suelo industrial apto para la instalación de empresas. Esas han sido, de hecho, las dos principales líneas de trabajo abordadas este lunes en un encuentro mantenido entre responsables del equipo de gobierno y representantes del departamento autonómico, en la que han participado tanto el alcalde de Alicante, Luis Barcala, como la consellera Nuria Montes, que asume esas cuatro grandes áreas de la gestión autonómica.
Al término de la reunión, ambos han coincidido en la necesidad de ampliar la planta hotelera de la ciudad, al considerar constatada la existencia de una demanda creciente a la que se trata de dar cobertura ante la evolución del sector turístico. En esta línea, han precisado que, en la actualidad, la oferta de la ciudad de Alicante es de 7.200 camas frente a las 17.000 disponibles en la ciudad de València o las 42.000 de Benidorm, aunque no han llegado a concretar cuál sería el objetivo de crecimiento que se pretendería alcanzar con la generación de suelo adicional para la construcción de hoteles.
Esa coincidencia de análisis se ha reproducido respecto a la falta de suelo industrial en el que puedan asentarse nuevas empresas, especialmente, las encuadradas en el ámbito de la innovación bajo el marco de iniciativas como Distrito Digital o la estrategia municipal Alicante Futura, aunque también cualquier otra como las que pudiesen quedar vinculadas a la industria complementaria al cine para satisfacer las nuevas oportunidades que ofrece la reactivación de los estudios de Ciudad de la Luz.
Por el momento, el encuentro de este lunes se ha saldado con el acuerdo de constitución de cuatro mesas sectoriales concretas -una por cada ámbito específico de las competencias de la conselleria- para perfilar propuestas y orientar la planificación que permita satisfacer esas necesidades, que -en último término- requerirán de la intervención y aprobación de la Conselleria de Agua, Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio al tratarse de acuerdos que requieren de procesos de reclasificación de suelos, ya sea a través de modificaciones puntuales del PGOU actual, o mediante la redacción del nuevo planeamiento, actualmente en curso en su fase estructural tras el encargo de estudios sectoriales previos.
"Tenemos un déficit importante de hoteles, de camas disponibles. Una ciudad con el volumen de turismo que estamos teniendo ahora mismo y con el volumen previsto para el futuro, con el avance del turismo MICE, con la ampliación de líneas de cruceros, etcétera, necesita tener una mayor oferta", ha señalado el alcalde tras la reunión, a la hora de justificar la necesidad de disponer de más suelo dedicado a la construcción de hoteles.
Montes, por su parte, se ha referido a "la capacidad de crecimiento" de Alicante en este sentido y ha apostado por "el segmento hotelero de mayor calidad", antes que por la generación de oferta adicional en alojamientos turísticos del tipo de los apartamentos. En este sentido, ha abogado por crear nueva planta hotelera de calidad y generar escenarios adecuados para que los hoteles de menor categoría puedan optar a una reforma integral y situarse en las categorías superiores de cuatro estrellas a cinco estrellas gran lujo. "Ese es el segmento en el que la ciudad de Alicante se tiene que posicionar de una manera clara. Hay margen y mercado e interés inversor ahora mismo para poder acoger este crecimiento sostenido y sostenible de la planta hotelera", ha apuntado Montes.
Regulación de apartamentos turísticos
En segundo término, Ayuntamiento y Consell han acordado ir también de la mano en la regulación y control de todo el alojamiento turístico para evitar la presencia de oferta no reglada que puede suponer una competencia desleal para hoteles y apartamentos turísticos sí declarados y dados de alta en el registro autonómico. En esta línea, el primer edil ha apuntado que el objetivo principal es "impedir el alojamiento que genere una bolsa de economía sumergida, ya que hay un agravio comparativo hacia quien lo desarrolla de forma reglada".
Montes, por su parte, ha insistido en que la labor del Consell ya está siendo la de "perseguir el fraude" y ha asegurado que su objetivo es "endurecer el régimen de inspecciones y de sanciones. Estamos cosiendo una nueva normativa que esperamos aprobar antes de que finalice este año", ha explicado Montes, con una regulación supeditada a los criterios particulares que puedan aportar los ayuntamientos, como había anticipado este diario. De hecho, el mismo Barcala ha señalado que, en el caso de Alicante, solo está permitida la construcción de apartamentos turísticos en edificio completo (no en viviendas aisladas de un edificio residencial), a través de las delimitaciones recogidas en el PGOU actual.