AlicantePlaza

reurbanización de espacios con una inversión de 1,7 millones

Alicante reduce en 96 toneladas las emisiones de CO2 en los barrios Edusi con corredores peatonales

  • La plaza Castellón conocida como de Les Palmeretes.

ALICANTE. El Ayuntamiento de Alicante ha conseguido generar nuevos itinerarios peatonales, mejorar la accesibilidad, cambiar el paisaje urbano y ampliar aceras ganado espacio para el peatón en los barrios del territorio Edusi, situados entre los dos castillos, que reducen las emisiones de CO2 en más de 96,3 toneladas al año, según informan fuentes municipales, a través de un comunicado.

Este Plan de movilidad y las actuaciones viarias ejecutadas en las zonas de Campoamor y Carolinas Bajas han sido seleccionadas por el Ayuntamiento de Alicante como buena práctica de la Edusi Alicante ante el Ministerio de Hacienda. La actuación ha supuesto una inversión de 1,7 millones de euros y se ha enmarcado en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado Edusi Alicante- Área Las Cigarreras, cofinanciada en un 50% con fondos europeos Feder. 

Las mismas fuentes añaden que Alicante tiene previsto concurrir a nuevas convocatorias europeas con las que seguir apostando por mejorar nuestros barrios, ya que las intervenciones ejecutadas se han convertido en una de las mejores Edusi de España. La intervención, alineada con las directrices europeas de lucha contra el cambio climático, se ha desarrollado en el entronque de viarios y en las calles Alcalde Suárez Llanos, General Aldave, Olozaga, Poeta Zorilla, Teniente Aguado, Sargento del Río Llamas y Plaza Castellón, más conocida como Palmeretes. 

En total, se ha actuado en 10.600 metros cuadrados de calles, mientras que en la plaza se ha duplicado el espacio de uso de 1.117 a 2.020 metros cuadrados, además de poner en valor su refugio antiaéreo. "La operación ha permitido ordenar las calles dentro del territorio EDUSI para favorecer la movilidad sostenible, cumplir la normativa de accesibilidad al ampliar el ancho de las aceras, rebajar la altura de los bordillos y evitar las pendientes en los pasos de peatones. Asimismo, se ha ganado espacio para el peatón, se ha cambiado el paisaje urbano y se han reducido las emisiones de CO2 en 96,3 toneladas equivalentes al año", ha resumido la ingeniera de Obras Públicas y jefa del Departamento Técnico de Infraestructuras de la concejalía de Urbanismo, Iraida Camarasa.

Por otra parte, "la incorporación de arbolado y vegetación y el nuevo mobiliario urbano han creado espacios agradables para el peatón que favorecen las relaciones vecinales y la revitalización de zona", ha añadido la técnica.

Nuevos corredores ganan espacio peatón y zonas verdes

El concejal de Presidencia, Gestión de Fondos y Proyectos Europeos, Toño Peral, ha resaltado los buenos resultados de estas obras "con las que logramos reducir las emisiones de CO2, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, crear entornos más amables, con menos tráfico y una mejora viaria en la que se ha invertido cerca de dos millones de euros que han transformado nuestra ciudad para hacerla más sostenible y mejor para vivir".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo