AlicantePlaza

Abordará un estudio específico para planificar medidas preventivas

Alicante primará la zona verde para paliar riesgos de inundabilidad en el plan del Parque Central

  • Panorámica del cajón ferroviario de Alicante tras las obras de la llegada del AVE. Foto: RAFA MOLINA

ALICANTE. El diseño del futuro Parque Central de Alicante, que quedará plasmado en la ordenación de la denominada Operación Integrada número 2 (OI/2), apostará por reforzar y extender la pastilla de zona verde del propio parque como elemento preventivo y defensivo frente a la concurrencia de episodios de lluvias torrenciales

Así se puso de manifiesto, cuando menos, este miércoles, en la presentación del informe de conclusiones del proceso de participación pública para la elaboración del plan de ordenación pormenorizada del Parque Central que se activó este mes de julio, en el que se confirmó que la Concejalía de Urbanismo tiene previsto encargar un estudio específico para evaluar el riesgo de inundabilidad del sector

Lo cierto es que la existencia de ese riesgo quedó apuntada en el mismo acto de presentación del informe como motivo de preocupación, toda vez que el ámbito de actuación está afectado por un tramo de barranco en su parte alta. Esa preocupación se habría avivado tras las consecuencias de la dana del pasado 29 de octubre que ha asolado hasta 75 poblaciones de la provincia de Valencia. 

Sea como fuere, tanto la edil de Urbanismo, Rocío Gómez, y, sobre todo, la directora general de Planificación y Plan General, Leticia Martín, señalaron que esa eventualidad ya se tenía identificada toda vez que en la cartografía del Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre prevención del Riesgo de Inundación en la Comunitat Valenciana (Patricova) delimita el sector como zona geomorfológica, por lo que resultaba preceptiva una evaluación de riesgos mediante un estudio en el que se analicen periodos de retorno y calados, y en el que se planteasen posibles medidas correctoras en el supuesto de que resultasen necesarias. 

En todo caso, Martín recalcó que la generación de zonas verdes prevista en el Parque Central con arbolado y jardines, y la reducción del espacio de pavimento, constituía la principal medida para paliar ese riesgo al procurar un drenaje natural y sostenible, al margen de que pudiese resultar necesario adoptar otras medidas adicionales. Entre ellas, no se descartó la posibilidad de que se replique el diseño del parque inundable de La Marjal como fórmula de amortiguación y absorción del caudal de lluvia, sin llegar a pronunciarse de forma específica sobre otras medidas que también quedarían al alcance del diseño del plan urbanístico, como la prohibición de situar garajes o locales comerciales en plantas bajas.

Al margen de ello, el director general de la sociedad Avant (que agrupa a las tres administraciones implicadas en la transformación del canal de acceso ferroviario a Alicante con motivo de la llegada del AVE: Gobierno, Generalitat y Ayuntamiento), Javier Martínez, apuntó que se preveía poner en marcha dos próximas actuaciones con el propósito de adecuar el suelo encuadrado en el ámbito de la actuación que también deberían favorecer un correcto drenaje del agua de lluvia, además de mejorar el mantenimiento periódico de la zona. En primer término, una limpieza específica sobre el entorno de los pasos peatonales provisionales acondicionados con el fin de favorecer la permeabilidad entre los barrios hasta la ejecución del Parque Central. 

Y en segundo lugar, una actuación de limpieza del cauce del barranco para eliminar residuos y vegetación que pueda convertirse en obstáculos para la circulación del agua de lluvia y un riesgo en caso de arrastres. Con esa segunda intervención -que también se pretende licitar antes de que concluya 2024- se pretendería incluir una mejora de las infraestructuras de drenaje para evitar acumulaciones de agua y encharcamientos.

Jardines, Puente Rojo y estación histórica

Sea como fuere, lo cierto es que la generación de zonas verdes es una de las principales propuestas reflejadas por la ciudadanía como elementos a incorporar en el diseño de la ordenación urbanística del sector, como se constató al cierre de la jornada de participación pública celebrada el pasado julio, y se ha confirmado ahora tras el análisis de las 3.200 encuestas ciudadanas recibidas como parte de ese proceso consultivo.

Entre las principales conclusiones de ese proceso, figuraría que, para la ciudadanía, el objetivo principal de la ordenación del sector debe ser el desarrollo de un parque continuo que una desde el punto más lejano hasta el centro de nuestra ciudad y una también los barrios hasta ahora separados por el paso de las vías. Así, los encuestados demandan un parque "concebido como una zona verde y natural, continua, inclusiva y accesible", según indicó la edil de Urbanismo, Rocío Gómez.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo