ALICANTE. Una pista de hielo sostenible ocupará durante esta Navidad el paseo del Puerto de Alicante —entre el hotel Meliá y el Casino Mediterráneo—, desde este jueves, 5 de diciembre, a las 19 horas, cuando se inaugurará oficialmente una instalación que el Ayuntamiento de Alicante define como la "primera pista de patinaje de hielo sintético del mundo". Una construcción fabricada en su totalidad con materiales reciclables y en un 80% con materiales reciclados de origen posconsumo y posindustrial. "Es una clara apuesta por una Navidad más sostenible", apunta la edil de Fiestas, Cristina Cutanda.
Esta pista de patinaje, que permanecerá abierta en distintos horarios hasta el 6 de enero, será el centro neurálgico de un conjunto de actividades para todos los públicos que se sucederán en el paseo del Puerto de Alicante. Entre ellas, un photocall navideño, puntos de comida rápida o cargadores alimentados por energía solar para las recargas sostenibles de teléfonos móviles. "De esta manera, Alicante no solo fomenta la sostenibilidad, sino que también ofrece una experiencia festiva, segura, accesible y memorable para todos los asistentes", explican desde Mare Nostrum Eventos, que promueve este proyecto con el título Bajo Cero.
Navidad sostenible en el Puerto de Alicante
La apuesta por la sostenibilidad es transversal en este nuevo espacio de entretenimiento y ocio que se ofrece al publico alicantino durante la Navidad. El césped artificial que dará paso a este recinto también es reciclado, al igual que el mobiliario urbano de la zona. Y ese mismo objetivo tiene el taller Bajo Cero: Navidad sostenible en el Puerto de Alicante, con el que los usuarios de la pista de hielo que lleven materiales para reciclar podrán obtener descuentos para realizar actividades e incluso participar en talleres para convertir esos materiales en decoración navideña. Una iniciativa que se realiza en colaboración con influencers locales para promover estas actividades sostenibles.
Esta iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración de distintas firmas comerciales como BMW, Keffec, Eventos Marenostrum, AXA, Babalú Group, Durplastics, Realturf y Keter, así como el propio Ayuntamiento de Alicante y el Puerto de Alicante, "refleja el compromiso de la ciudad con el ocio ecológico y responsable", afirma en un comunicado el Consistorio. Y es que este proyecto de colaboración público-privada convierte a Alicante en un destino festivo singular con la sostenibilidad como punto de encuentro. Un recinto sostenible que, según explican, "reduce considerablemente la huella de carbono respecto a las tradicionales, representa un paso hacia una Navidad más sostenible".